
ESPACIO. INSTITUCIONAL. Dictan más cursos de orientación laboral en el municipio
PRESENCIAL. Está dirigido, sobre todo, a desocupados. Está a cargo de la Oficina de Empleo Municipal.
Radio T
Entre las principales propuestas aseguró reformas estructurales de la economía, baja impositiva, modificación en la legislación del trabajo, una reforma educativa y un plan de infraestructura.
Locales09/11/2021 TribunaEl candidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio Rodrigo De Loredo pasó por nuestra ciudad y brindó una conferencia de prensa alrededor de las 10 de la mañana. Habló sobre sus propuestas de cara a las elecciones del próximo domingo 14 de noviembre.
Con respecto a los principales ejes de la campaña sostuvo que la han transitado con muchos proyectos y enfatizó en que Argentina necesita una serie de reformas estructurales que pongan a la economía en un carril de normalidad, previsión y avance.
“En materia impositiva decididamente creemos que se deben bajar impuestos y apalancar la actividad productiva. Entre otras, proponemos eliminar las retenciones al maní por ser una economía regional y de las más importantes del país, eliminar las retenciones lácteas, el fin al cepo a la carne que ha destruido la exportación y miles puestos de trabajo”, afirmó.
En relación a esto habló de la realidad laboral del país. “Hay que modernizar la legislación del trabajo que tiene más de cinco décadas. Creemos que para las micro pymes tiene que haber una legislación desacoplada, parecida a la de la UOCRA con un seguro de desempleo beneficioso para empleado y con garantías a futuro para el empleador”.
Indicó que es fundamental que Argentina tenga un plan de infraestructura priorizado y conforme a las realidades de sus regiones para estimular la actividad económica de las mismas y recuperar una senda de profesionalidad en sus relaciones internacionales.
En cuanto a la reforma educativa sostuvo que la misma ha fracasado rotundamente. “Hay que tomar el toro por las astas y hacer un acuerdo intergeneracional, hay que votar más recursos, poner metas y objetivos”.
Por otra parte, estableció que su partido no estaría dispuesto a conformar una coalición después del 14 de noviembre, pero sí aseguró diálogo y consenso. “Rechazo categóricamente un gobierno de coalición, pero sí nos ponemos a disposición de articular consensos para que el gobierno recupere una senda de racionalidad”.
“Entendíamos que nuestra coalición necesitaba ofrecer una oxigenación a la sociedad y este proceso se germinó en Tercero Arriba. Nuestra concepción es profundamente federal y defensora de los intereses de nuestra provincia"
Y destacó la desconfianza que existe en la palabra de la figura presidencial lo que genera una sensación de incertidumbre para “el después” de las elecciones.
Por último, expresó sus opiniones sobre el cambio climático que tanto preocupa a la sociedad luego de ser uno de los principales temas tratados durante la cumbre del G20, y su compromiso para con el medio ambiente.
“Debemos salir de lo retórico e ir hacia un plan de acción que tenga en primer lugar, la diversificación de nuestra matriz energética con energía eólica, solar y de biocombustibles; mejorar los consumos ambientales con políticas públicas e incentivar el uso de transporte público, bicisendas, separación de residuos, etc. Y por último contenido educativo contundente estimulando esta concientización desde las aulas”, explicó.
En la apertura de su discurso agradeció al intendente Marcos Ferrer por su labor como jefe de campaña, al resto de sus compañeros que lo acompañaron y profundizó en el compromiso de Juntos por el Cambio para con los ciudadanos.
“Entendíamos que nuestra coalición necesitaba ofrecer una oxigenación a la sociedad y este proceso se germinó en Tercero Arriba. Nuestra concepción es profundamente federal y defensora de los intereses de nuestra provincia. Somos un espacio nacional que reivindica y va a pelear con uñas y dientes por esta Córdoba productiva y pujante”, declaró en la conferencia de prensa.
De Loredo estuvo acompañado del intendente Marcos Ferrer, la candidata Gabriela Brouwer de Koning, el candidato Héctor “La Coneja” Baldassi, Soledad Carrizo, el intendente de Almafuerte Rubén Dagum y el intendente de Hernando Gustavo Bottasso.
De Loredo siguió la gira por Villa Ascasubi y Hernando.
PRESENCIAL. Está dirigido, sobre todo, a desocupados. Está a cargo de la Oficina de Empleo Municipal.
PREVENCIÓN. Los agentes estarán habilitados para patrullar y demorar personas en contravención.
INTERACCIÓN. Es un espacio educativo que combina “aprender haciendo”, con la ciencia, tecnología, ingeniería arte y matemática. La apertura será la segunda semana de junio.
Se trata de un barrio muy poblado, de viviendas precarias y no reconocido oficialmente ya que está ubicado sobre terrenos provinciales.
El nuevo sector dentro del área de Economía municipal, comenzó a trabajar con un plan novedoso e integral para atender las necesidades del comercio y de los servicios.
El rector organizador de la Universidad Nacional de Río Tercero Pablo Yannibelli, presentó oficialmente las primeras diplomaturas que se dictarán en esta casa de estudios.
Desde el Municipio destacaron el funcionamiento de la planta de procesamiento y selección de residuos.
Franco Garbarino es uno de los abogados locales que lleva adelante las demandas por el incumplimiento de la firma constructora.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de un barrio muy poblado, de viviendas precarias y no reconocido oficialmente ya que está ubicado sobre terrenos provinciales.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.