
Nota de Opinión.
Radio T
Entrevista a Gabriela Brouwer de Koning, candidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio. La sexta candidata a diputada nacional de JxC tiene chances concretas de ocupar una banca desde diciembre en la Cámara Baja.
Locales06/11/2021 TribunaUna buena parte de la campaña proselitista de Juntos por el Cambio, estuvo concentrada en ella: en su figura política dentro de la UCR y lo que representa al ubicarse en el ansiado sexto lugar de la lista de candidatos a diputados nacionales que encabeza Rodrigo de Loredo. La sexta banca es uno de los principales objetivos de JxC.
Si los auspiciosos números de las encuestas se confirman, Gabriela Brouwer de Koning dará el gran salto político hacia el Congreso de la Nación.
-¿Está cerca la sexta banca de diputado para Juntos por el Cambio en Córdoba?
-Después de las PASO del 12 de septiembre, se ha generado una nueva expectativa. Se percibe cuando hablamos con la gente. Se creó una motivación distinta. Positiva hacia nosotros. La sensación es que puede aumentar el acompañamiento de la gente el 14 de noviembre. Si eso ocurre Juntos por el Cambio podría tener ese pequeño plus para incorporar más legisladores. No solo es importante para JxC a nivel provincial, sino a nivel nacional porque estaríamos muy cerca de concretar una mayoría en el Congreso. Córdoba y la ciudad de Buenos Aires, por sus características electorales, pueden ser los dos distritos que pueden incorporar un legislador más.
-¿Cree que la gente ha interpretado a JxC en Córdoba como la mejor opción de cambio y de alternativa?
-La gente está diferenciando bien que se trata de una elección nacional, en la que está en pugna dos modelos de gobierno: el del modelo kirchnerista que es autoritario, quiere la impunidad, atenta contra la producción, contra la inversión. Y nuestro espacio, que quiere otro modelo, que sea el que beneficie al que trabaja, se esfuerza, y quiere potenciar el desarrollo de Córdoba y del país. Y le quiere decir basta a este sistema de la emisión monetaria, del plan, de aumento de impuestos. La única fuerza política que le puede decir basta al kirchnerismo y puede construir una alternativa distinta es JxC. La gente lo diferencia.
-¿Coincide con los reclamos de Hacemos por Córdoba, que pide eliminar las retenciones y terminar con los privilegios de Buenos Aires que son solventados con los recursos de la provincia?
-Córdoba está siendo muy atormentada, abusada y maltratada. Pero el gobernador (Juan Schiaretti) hace varios años que es el líder de esa fuerza. Tiene legisladores nacionales en el Congreso y recién ahora se acuerda. Estos temas deberían estar planteados desde hace tiempo. (Schiaretti) habla de la mala distribución de los subsidios. Hace años que eso ocurre ¿y recién ahora se da cuenta? Su actitud es poco creíble. Alejandra Vigo es hoy legisladora nacional, quien es candidata a senadora. Al gobierno kirchnerista le han dado cuórum y le han aprobado la mayoría de las leyes. Esta defensa que están sobreactuando hacia Córdoba, se da en un contexto puramente electoralista.
Está en pugna dos modelos de gobierno: el del modelo kirchnerista que es autoritario, quiere la impunidad, atenta contra la producción, contra la inversión. Y nuestro espacio, que quiere otro modelo, que sea el que beneficie al que trabaja, se esfuerza, y quiere potenciar el desarrollo de Córdoba y del país.
-¿Entiende que es solo un mensaje de campaña?
-Sí. Tiene todas las herramientas para haber planteado eso antes.
-¿Cuál es la importancia que le adjudica a esta elección, en este particular momento político, social y económico del país?
-El momento está marcando un hartazgo de la gente, que quiere un cambio en el país. Esa ciudadanía está identificada con Juntos por el Cambio para decirle basta a un modelo que viene desde hace años y que no le ha dado desarrollo a la Argentina. Es un modelo agotado. Confía en un nuevo proyecto que le genera esperanza, expectativa y oportunidades. Juntos por el Cambio está siendo visto de esa manera.
Gabriela Brouwer junto a militantes mostrando con sus dedos el número seis, por la sexta banca a conseguir
-¿En qué se beneficiaría Río Tercero al llegar usted al Congreso como diputada nacional?
-Sería histórico para Río Tercero que haya una persona que represente a su ciudad en el Congreso. Una mujer que vive y se formó en la ciudad. Voy a llevar la voz de todas las necesidades de Río Tercero. Hoy es 3 de noviembre (por el miércoles aniversario 26 de las explosiones). Y yo plantearé la reparación histórica para mi ciudad. Voy a estar al lado del intendente para acompañar los proyectos y las gestiones en los ministerios y donde haga falta, para beneficiar a mi ciudad más allá de la representación de Córdoba. Voy a ser la voz de mi ciudad.
Plantearé la reparación histórica para mi ciudad. Voy a estar al lado del intendente para acompañar los proyectos y las gestiones en los ministerios y donde haga falta, para beneficiar a mi ciudad más allá de la representación de Córdoba.
-Las encuestas arrojan números muy importantes para JxC, ¿esperaban ustedes este panorama electoral?
-No, nos sorprendió gratamente. No lo esperábamos pero también nos trajo una responsabilidad enorme porque la gente está depositando en nosotros mucha confianza de que podamos cambiar la realidad. Nuestra lista está junta y unida. Es un equipo muy interesante el que va a ingresar al Congreso. Y sobre todo porque tenemos una proyección hacia 2023. Hay una vocación de poder. No solamente se está pensando en poder obtener el mejor acompañamiento de la gente el 14, sino en construir una alternativa para el gobierno provincial y nacional.
-¿Cuál cree que es la importancia asumida por el radicalismo dentro de la alianza de JxC?
-Cuando se constituyó Cambiemos, y en el gobierno de Macri, el radicalismo tenía un rol mínimo. Lo que observo ahora es un fortalecimiento del partido. Han aparecido nuevas figuras como Manes, Tetaz y Lousteau en Buenos Aires, el intendente Ferrer y Rodrigo de Loredo en Córdoba con un montón de otros intendentes en nuestra provincia. Todos ellos tienen ganas de trabajar para construir una Córdoba y una Argentina distintas. Pero sobre todo fortaleciendo el partido dentro de Juntos por el Cambio. La idea es trabajar en un radicalismo más fuerte, y ser parte de las decisiones políticas. El radicalismo está reviviendo y se está renovando. Y eso genera muchas expectativas, y las ganas de los dirigentes de tener un rol protagónico en la decisión de políticas, de programas y proyectos.
-¿Cree que la coalición se mantendrá unida, ente la UCR, el PRO y el Frente Cívico?
-Debo reconocer la gran madurez política que se da en este proceso. Luego de la elección PASO, todos estuvimos juntos. Hubo gestos muy importantes de unidad y hoy estamos trabajando muy unidos; con mucho entusiasmo, las PASO las transitamos con mucho respeto. Eso hizo que al día siguiente todos estuviéramos trabajando juntos por un objetivo en común, superior y trascendental. Obviamente que debemos seguir trabajando en esa unidad, son muchas voces y hay que generar consensos, pero todos coincidimos en un objetivo en común.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.