
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Se reclamó juisticia por Lucas Funes, Mirta Selva y Alejandro Villalón y el joven Yamil Malizia.
Locales01/11/2021 TribunaLa Comisión Federal contra la Violencia Institucional, a través de una solicitada, reclamó justicia para el caso de riotercerenses muertos en los que se vio cuestionado el accionar policial.
Uno de los casos es el del joven Lucas Funes, muerto en 2012 en un enfrentamiento con la policía, según determinó la Justicia. El joven tenía 24 años y el hecho fue tras una persecución policial en barrio Monte Grande de Río Tercero. La policía había informado que se había tratado de un intercambio de disparos con el joven que tenía antecedentes. Pero la familia, sostuvo desde el inicio que era un caso de "gatillo fácil" y que Funes nunca disparó ni estaba armado.
El agente policial que resultó imputado, fue sobreseído en el año 2015. La familia, apeló la decisión, llegando a la Cámara del Crimen de Villa María.
La Comisión también hizo referencia al recordado caso de una madre y su hijo fallecido durante un incendio intencional, ocurrido en 2014: Mirta Selva y su hijo Alejandro Villalón. Por la muerte de ambos fueron enjuiciados dos policías. Los uniformados fueron absueltos pero el proceso fue anulado y deberá realizarse un nuevo juicio.
Y el otro caso al que se hace referencia es al del joven Yamil Malizia, de 16 años,quien murió tras protagonizar un accidente de tránsito cuando era perseguido por un móvil policial, en 2018.
"Exigimos verdad, juicio y castigo", señalaron desde la Comisión Federal contra la Violencia institucional.
"Basta de impunidad, basta de violencia institucional. La violencia institucional no distingue clase social ¡Mañana puede ser tu familia!", expresaron.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.