
Tres casos de Río Tercero, en el reclamo de la Comisión Federal contra la Violencia Institucional
Se reclamó juisticia por Lucas Funes, Mirta Selva y Alejandro Villalón y el joven Yamil Malizia.
Locales01/11/2021 Tribuna
La Comisión Federal contra la Violencia Institucional, a través de una solicitada, reclamó justicia para el caso de riotercerenses muertos en los que se vio cuestionado el accionar policial.
Uno de los casos es el del joven Lucas Funes, muerto en 2012 en un enfrentamiento con la policía, según determinó la Justicia. El joven tenía 24 años y el hecho fue tras una persecución policial en barrio Monte Grande de Río Tercero. La policía había informado que se había tratado de un intercambio de disparos con el joven que tenía antecedentes. Pero la familia, sostuvo desde el inicio que era un caso de "gatillo fácil" y que Funes nunca disparó ni estaba armado.
El agente policial que resultó imputado, fue sobreseído en el año 2015. La familia, apeló la decisión, llegando a la Cámara del Crimen de Villa María.
La Comisión también hizo referencia al recordado caso de una madre y su hijo fallecido durante un incendio intencional, ocurrido en 2014: Mirta Selva y su hijo Alejandro Villalón. Por la muerte de ambos fueron enjuiciados dos policías. Los uniformados fueron absueltos pero el proceso fue anulado y deberá realizarse un nuevo juicio.
Y el otro caso al que se hace referencia es al del joven Yamil Malizia, de 16 años,quien murió tras protagonizar un accidente de tránsito cuando era perseguido por un móvil policial, en 2018.
"Exigimos verdad, juicio y castigo", señalaron desde la Comisión Federal contra la Violencia institucional.
"Basta de impunidad, basta de violencia institucional. La violencia institucional no distingue clase social ¡Mañana puede ser tu familia!", expresaron.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.












