
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La Comisión hizo referencia a la vigencia de una ordenanza y en base a ello pidió la creación de una Dirección de Arbolado Urbano.
Locales19/10/2021 TribunaDesde hace tiempo la Comisión de Arbolado Urbano viene haciendo referencia a una serie de falencias en cuanto al cuidado de las especies que hay en las calles y espacios públicos de Río Tercero. Además de señalar las correctas podas que se realizan, la comisión también se ocupó de denunciar situaciones como las de la reserva natural El Caracol, donde los árboles sufren ataques.
En ese marco, sus integrantes solicitaron al intendente Marcos Ferrer la creación de un área municipal específica que se ocupe de estos temas. La Comisión hizo referencia a la vigencia de una ordenanza -3767/2014, Art. 6, inc. c)- y en base a ello pidió la creación de una Dirección de Arbolado Urbano “que ponga bajo un solo responsable todas las actividades inherentes” al tema.
Asimismo, indicaron que la ordenanza 2943/2008 establece como la “autoridad de aplicación” para esa Dirección cuya finalidad es “la defensa, el mejoramiento, protección, conservación, ordenamiento, ampliación y desarrollo de los espacios públicos -verdes o libres de ocupación- así como la de establecer los requisitos y condiciones a que debe ajustarse la plantación, conservación, erradicación y reimplantación del arbolado urbano en Río Tercero”.
Desde la Comisión sostuvieron que para dar cumplimiento al artículo 59 de la Carta Orgánica Municipal, y a la Ordenanza 2943/2008, es “imprescindible la creación de esta unidad organizativa, por cuanto los resultados de la actual organización, con secuelas a la vista, no pudo cumplir con la normativa vigente, a pesar de los 13 años de vigencia de la Ordenanza”.
Por otra parte, se invocó a la “Ley Yolanda” (N° 27592), a la cual recientemente adhirió la Municipalidad, y por la cual se requiere para su cumplimiento un sector específico que gestione las acciones necesarias, por cuanto establece la obligatoriedad de formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública.
“Considerando la importancia mundial que ha adquirido el medio ambiente, y la preocupación de las naciones por el calentamiento global, sería conveniente que esta unidad organizativa se encuentre dentro de una Secretaría de Medio Ambiente, cuyo objetivo sea trabajar para el logro de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sustentable) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas”, expresaron desde la Comisión de Arbolado.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.