
La Comisión de Arbolado solicitó la creación de un área municipal que se ocupe del tema
La Comisión hizo referencia a la vigencia de una ordenanza y en base a ello pidió la creación de una Dirección de Arbolado Urbano.
Locales19/10/2021 Tribuna
Desde hace tiempo la Comisión de Arbolado Urbano viene haciendo referencia a una serie de falencias en cuanto al cuidado de las especies que hay en las calles y espacios públicos de Río Tercero. Además de señalar las correctas podas que se realizan, la comisión también se ocupó de denunciar situaciones como las de la reserva natural El Caracol, donde los árboles sufren ataques.
En ese marco, sus integrantes solicitaron al intendente Marcos Ferrer la creación de un área municipal específica que se ocupe de estos temas. La Comisión hizo referencia a la vigencia de una ordenanza -3767/2014, Art. 6, inc. c)- y en base a ello pidió la creación de una Dirección de Arbolado Urbano “que ponga bajo un solo responsable todas las actividades inherentes” al tema.
Asimismo, indicaron que la ordenanza 2943/2008 establece como la “autoridad de aplicación” para esa Dirección cuya finalidad es “la defensa, el mejoramiento, protección, conservación, ordenamiento, ampliación y desarrollo de los espacios públicos -verdes o libres de ocupación- así como la de establecer los requisitos y condiciones a que debe ajustarse la plantación, conservación, erradicación y reimplantación del arbolado urbano en Río Tercero”.
Desde la Comisión sostuvieron que para dar cumplimiento al artículo 59 de la Carta Orgánica Municipal, y a la Ordenanza 2943/2008, es “imprescindible la creación de esta unidad organizativa, por cuanto los resultados de la actual organización, con secuelas a la vista, no pudo cumplir con la normativa vigente, a pesar de los 13 años de vigencia de la Ordenanza”.
Por otra parte, se invocó a la “Ley Yolanda” (N° 27592), a la cual recientemente adhirió la Municipalidad, y por la cual se requiere para su cumplimiento un sector específico que gestione las acciones necesarias, por cuanto establece la obligatoriedad de formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública.
“Considerando la importancia mundial que ha adquirido el medio ambiente, y la preocupación de las naciones por el calentamiento global, sería conveniente que esta unidad organizativa se encuentre dentro de una Secretaría de Medio Ambiente, cuyo objetivo sea trabajar para el logro de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sustentable) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas”, expresaron desde la Comisión de Arbolado.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.







