
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
La Comisión de Arbolado de Río Tercero informó que el fuerte viento que provocó caída de árboles y ramas, evidenció que muchos de ellos sufren enfermedades.
Locales14/10/2021 TribunaLa Comisión de Arbolado de Río Tercero informó que el fuerte viento que provocó caída de árboles y ramas, evidenció que muchos de ellos sufren enfermedades.
“El peligro subsiste por cuanto la mayoría de los árboles de vereda de la ciudad, están muy enfermos y ante algunos vientos podrían perder sus ramas. La “causa raíz” son las podas muchísimas veces incorrectas, innecesarias, y generalmente mal realizadas o incompletas”, indicaron desde la Comisión de Arbolado.
“Cuando observamos las roturas vemos zonas oscuras, que corresponden a “tejido muerto”, o madera descompuesta. La “causa raíz” de estas “zonas muertas” en el interior de los troncos y ramas, son los hongos, gérmenes, bacterias, etc. que se introdujeron durante las heridas abiertas de las podas”, subrayaron en un comunicado enviado a TRIBUNA.
“Una poda correcta y completa debe incluir el sellado de la herida con un sellador cicatrizante (comercial o casero) para dar tiempo a la cicatrización de la herida sin que se introduzcan microorganismos como hongos, gérmenes y bacterias, las que una vez dentro del árbol, y con el transcurrir del tiempo generan la putrefacción de la madera, debilitando su fortaleza para resistir la fuerza de los vientos”, advirtieron.
Señalaron además que los árboles de las veredas no se deberían podar, y en caso de ser necesario se debe tener en cuenta que la poda implica una herida al árbol, cuya operación debe ser realizada por personal especializado.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
29 de Agosto Día el Abogado.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”