Radio T

La UNRC vuelve a la presencialidad para exámenes parciales y finales

La casa de altos estudios estableció un esquema de presencialidad programada para el desarrollo de actividades administrativas, técnicas, asistenciales, de servicios generales, docencia, investigación, extensión y servicios.

Provinciales29/09/2021 Tribuna
universidad-nacional-rio-cuarto

Se conoció esta semana una buena noticia para todos los estudiantes que cursan carreras en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Esa casa de altos estudios volverá a tomar los exámenes parciales y finales de manera presencial. Así lo resolvió ayer el Consejo Superior, que estableció todo un esquema de presencialidad programada para el desarrollo de actividades administrativas, técnicas, asistenciales, de servicios generales, docencia, investigación, extensión y servicios.
  
Muchos jóvenes de Río Tercero y la región son estudiantes de la UNRC y la novedad trae alivio a muchos que a quienes la virtualidad le ha causado algunos inconvenientes.

La definición fue consensuada entre todos los claustros y áreas de la Universidad, que acordaron avanzar en más actividades presenciales. La resolución del Consejo Superior, en el primer artículo, determina:

“Establecer para esta Universidad Nacional la presencialidad programada para el desarrollo de actividades administrativas, técnicas, asistenciales, de servicios generales, de docencia, investigación, extensión y servicios, sujeto a las definiciones de aforo, distanciamiento y cuidados, pudiendo continuar cumpliéndose de manera remota cuando fuere posible”.

En el tercer artículo está establecido un mecanismo de seguimiento de la situación epidemiológica para ir definiendo si las pautas de presencialidad que se pondrán en marcha deben restringirse o flexibilizarse.

Los artículos principales de la resolución establecen:

Artículo 4: “Habilitar el desarrollo de actividades académicas que incluyan la presencia de estudiantes de grado, las que serán programadas por las secretarías académicas y técnicas de cada Facultad. Entre dichas tareas se podrán desarrollar actividades prácticas y teórico-prácticas de asignaturas con la correspondiente justificación académica”.

Articulo 5: “Mantener la inhabilitación para el desarrollo de actividades académicas teóricas de grado, a los fines de garantizar los espacios áulicos para el desarrollo de prácticos, teórico-prácticos, parciales y finales presenciales, considerando los nuevos aforos establecidos”.

Articulo 6: “Instar a las facultades a que informen a los estudiantes, con al menos una semana de anticipación, aquellas actividades académicas de grado que se realizarán de manera presencial”.

Artículo 7: “Habilitar la toma de evaluaciones parciales y finales de manera presencial. Las mismas deberán realizarse en aulas de grado, posgrado, laboratorios o salas de reunión; no en cubículos, a los fines de garantizar las medidas de distanciamiento y ventilación”.

Artículo 8: “Instar a los equipos de cátedra a considerar especialmente, respecto a las actividades presenciales (prácticas, teórico-prácticas, exámenes finales y exámenes parciales), la situación de estudiantes que no se encuentren radicados en la ciudad y que debidamente justifiquen no poder trasladarse para participar de las mismas, o que en el horario previsto se encuentren en jornada laboral. Esta consideración regirá durante la totalidad del segundo cuatrimestre del año 2021”.

Artículo 9: “Habilitar el desarrollo presencial de toda actividad que se encuentre vinculada con pasantías internas, e becas de investigación, extensión, prácticas socio comunitarias y trabajos finales de grado, entre otras”.

Te puede interesar
Lo más visto