
Efecto pandemia: la cantidad de defunciones supera a los nacimientos
Al igual que en el resto de la provincia, en la ciudad este año la cantidad de nacimientos registrados es menor en comparación con las defunciones.
Locales18/09/2021 Tribuna


La pandemia de coronavirus continúa y si bien el número de casos positivos que se registraron en la ciudad disminuyó de manera considerable, hay otros indicadores que llaman la atención y que evidencian el efecto que tuvo sobre la población. La cantidad de defunciones creció sensiblemente en 2020 y e primer semestre de 2021 y, en paralelo los nacimientos sufrieron una desaceleración al punto que las muertes superaron los alumbramientos.
En 2021
De acuerdo a datos aportados por el Registro Civil local, durante los primeros siete meses del 2021 la cantidad de defunciones superó a los nacimientos.
Entre enero y agosto de este año los decesos en la ciudad sumaron 594 mientras que los alumbramientos alcanzaron los 390.
En el mes de enero se registraron 56 nacimientos y 49 defunciones. En febrero fueron 28 los nacimientos y 58 las defunciones. En marzo se registraron 49 nacimientos y 60 defunciones. En abril la cifra fue igual de bebés inscriptos en el Registro Civil que la cantidades de fallecimientos, 69.
Durante el mes de mayo la cantidad de defunciones continuó en alza en comparación con los nacimientos, en total fueron 92 y 46.
Respecto a estos registros es importante destacar que no todos los casos de defunciones se produjeron como consecuencia del Covid-19.
En el mes de junio se registraron 113 defunciones y solo 54 nacimientos, siendo ese mes del año donde más se evidenció la disparidad entre la cantidad de bebés en la ciudad y las personas que fallecieron.
En julio fueron 43 los nacimientos registrados y 79 las defunciones. Finalmente en el mes de agosto los nacimientos fueron 45 y la cantidad de defunciones registradas 74.
Río Tercero no queda fuera de la realidad que se vive en toda la provincia respecto a este tema. De manera considerable la cantidad de defunciones, producto o no del coronavirus, este año es mayor que la cantidad de nacimientos.







Presupuesto municipal 2026. Casi la mitad del gasto se destinará a la Secretaría de Obras y Servicios
Salud y Acción Social contemplará también un importante porcentaje de la ejecución.








Temporada. Almafuerte reporta cifras récord: Inyección económica superior a los $135 millones en el finde largo de noviembre 2025
La ciudad de Almafuerte cerró el fin de semana largo de noviembre de 2025 con un balance turístico altamente positivo, registrando la visita de más de 4.500 turistas. La fuerte afluencia de visitantes, que priorizan la naturaleza y las actividades recreativas, generó un impacto económico que superó los 135 millones de pesos.

Almafuerte: Un destino consolidado inaugura la temporada de verano con reconocimiento provincial
Expectativas optimistas basadas en un 95% de ocupación previa.









