
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Mañana domingo habrá en el cuarto oscuro 23 listas que presentan precandidatos con miras a disputar nueve bancas en la Cámara de Diputados y tres bancas en la Cámara de Senadores en las generales del 14 de noviembre.
Locales11/09/2021 TribunaMañana domingo se pondrá fin a una breve pero intensa campaña electoral de numerosas fuerzas políticas que competirán por las candidaturas legislativas nacionales para los comicios del próximo 14 de noviembre.
Córdoba elige mañana a sus postulantes para las cámaras de Diputados y Senadores, entre varios partidos, frentes y agrupaciones.
La interna que más atención tendrá es la de Juntos por el Cambio en la que compiten cuatro listas de aliados radicales, del PRO y del Frente Cívico, mientras que Hacemos por Córdoba y el Frente de Todos van con listas únicas y propias, buscando la convalidación de sufragios para noviembre.
Detrás, se ubican casi 20 nóminas más de varios sectores, de izquierda, progresistas y conservadores, que llegan a la “zaranda” de las PASO buscando poder superar el 1,5% para ingresar en la competencia nacional.
La elección tiene varias particularidades e improntas locales, como el protagonismo del intendente Marcos Ferrer como jefe de campaña en Cambiando Juntos dentro de JxC. Con lo cual será interesante el domingo por la noche, analizar el resultado electoral y su performance, ante el matiz local de ese trabajo.
La atención electoral tuvo a Río Tercero esta semana en el centro de la escena. Las principales fuerzas cerraron sus campañas departamentales en esta ciudad: Mario Negri, Luis Juez, (JxC), Carlos Caserio y Martín Gill (Todos), y Alejandra Vigo (Hacemos por Córdoba) junto al gobernador Juan Schiaretti, realizaron maratónicos actos y apariciones públicas en las horas previas al cierre y el comienzo de la veda.
La gran incógnita es el nivel de participación que tendrán estas PASO, ante un escenario de gran apatía por parte de la gente.
Mañana en Río Tercero están habilitadas para votar unas 43.800 personas, cuyo padrón se distribuirá en 17 escuelas.
Otra de las singularidades es que debido al riesgo de contagio con Covid, se conseja llevar la propia lapicera para firmar el padrón, y no cerrar el sobre del voto con saliva sino introduciendo la solapa dentro del mismo.
Para conocer el lugar y la mesa de votación, se debe acceder al sitio web padron.gov.ar
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.