
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Columna de la productora agropecuaria y miembro de la Federación Agraria Argentina, Adriana Cabo.
Locales04/09/2021 TribunaEl Gobierno nacional decidió prorrogar por dos meses más el cepo a as exportaciones de carne. ¿Saben quién decide esta medida? Máximo Kirchner.
Usted estará pensando que es una persona capacitada en el tema o bien podría ser alguien que alguna vez vio una vaca, pero no, es un multimillonario que nunca trabajó, que está lleno de privilegios por ser hijo de presidentes, y que todo lo que tiene lo heredó, no fue fruto de su trabajo.
Los productores que hace cuatro años invirtieron en vaquillonas madres y que ahora tienen los novillos (después de dos años de cría) listos para comercializar, advierten que todo su negocio y su futuro depende de alguien que ignora por completo el tema, pero decide aun no escuchando ni a sus funcionarios. Al no abrir las exportaciones de carne perjudica a muchísimas pymes que ven su fin, y se pone en riesgo demasiados puestos de trabajo de la cadena cárnica y al mismo país que necesita dólares. Prefiere pisar el precio de la carne para que en las próximas elecciones los voten.
La prórroga de exportar carne llegaría al 31 de octubre (esta fecha no es casual es electoral).
Hemos tenido conocimiento por un mensaje de Whatsapp que se filtró -o lo filtraron para dejar en evidencia al secretario de Agricultura Jorge Solmi (exintegrante de Federación Agraria Argentina)- donde el funcionario le ruega a Máximo Kirchner que abra un poco más los cupos de exportación porque eso beneficiaría a la hora de las elecciones.
Otro acto que es increíble es que el Solmi no habla de salvar a sus compañeros federados ante esta medida que él mismo reconoce como nefasta. Por el contrario, le ruega a Máximo que otorgue un poco más de cupo con fines electorales, desconociendo que lo único que logró esta medida es fundir a las pymes ganaderas y a la cadena de agregado de valor, y al mismo tiempo que el precio de la carne no baje en el mostrador sino en el ganado en pie, es decir nuevamente perjudica al productor y consumidor.
Tanto Solmi como el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra (que tienen su rol totalmente desdibujado) saben lo perjudicial que es esta medida y que permitirá, como en viejas épocas, que el Gobierno elija a dedo quiénes exportan y quiénes no.
Solmi quien hasta ayer era un compañero federado, debería renunciar. Cuando alguien que perteneció a una institución como Federación Agraria llega al gobierno, crecen las expectativas de que llevará la verdadera voz de los productores que hasta ayer eran sus compañeros y amigos. A todas luces el Whatsapp lo dejó al descubierto y la decepción sobre su rol es grande entre la gente del sector.
La dignidad no tiene precio, no sé cómo se le puede explicar a los pares que los traicionaste, y que en pocos meses cambiaste tanto tu postura, a tal punto de trabajar en contra del sector que te permitió llegar a ese lugar. Es lamentable su actitud.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.