
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Podrán votar los mayores de 16 años. Las listas fueron armadas con paridad de género y con boleta única.
Locales07/08/2021 TribunaUna intensa jornada electoral vecinal en tres barrios de Río Tercero con la participación de siete listas en total, se producirá hoy sábado. Se renovarán las comisiones barriales de Parque Monte Grande, Intendente Magnasco y Aeronáutico.
Diego Paulus, secretario de Asuntos Gubernamentales y Vecinalismo, valoró la participación de los vecinos: entre las siete listas se ponen en juego 98 cargos vecinales.
“Esta instancia es muy importante para la vida democrática e institucional de la ciudad”, indicó Paulus en diálogo con TRIBUNA. Los tres barrios elegirán a sus representantes este sábado, pero el proceso de normalización de las comisiones ya comenzó hace tiempo: los barrios Media Luna, Los Espinillos y Las Violetas presentaron listas únicas y ya fueron promulgadas.
“En esta gestión municipal el vecinalismo ha tomado protagonismo. El intendente (Marcos Ferrer) le ha dado mucha importancia y una impronta distinta. El vecino lo ve y por eso participa en las listas”, recalcó Paulus.
El funcionario subrayó que la mayor participación de los vecinos, se da a partir de las oportunidades de apertura y la coordinación de programas que ejecuta el área vecinal del Ejecutivo. “Eso hace que en deportes, en cultura, en educación y en salud, se coordine bajar al territorio con programas de gobierno para las comisiones vecinales”.
Paulus enfatizó además que con la Junta Electoral se han logrado mecanismos de mayor amplitud y participación. “Aprovecho la oportunidad para agradecer a los dos concejales, Diego Dellacasa y Nadia Atensia, que junto a mí conformamos la Junta Electoral”, dijo, tras destacar que “por primera vez la conformación de las listas debe reunir la paridad de géneros y hemos incorporado el voto de los mayores de 16 años”.
Para Paulus, las dos novedades electorales son “históricas”, porque se le otorga a la mujer un lugar de paridad frente al varón y porque se amplía la posibilidad de participar a los jóvenes de 16 años, para que se involucren en el barrio.
Asimismo y a partir de las últimas reformas, se votará con boleta única, en un sistema similar a las elecciones de autoridades locales y provinciales. “Hemos cambiado el sistema electoral y nos hemos aggiornado a la realidad actual. La sociedad avanza y la política no puede estar mirando para otro lado”, indicó Paulus. Con la boleta única el vecino solo tiene que marcar el casillero de la lista que elija.
Una vez conformadas las comisiones vecinales tras las elecciones, Paulus detalló el margen de trabajo junto al Municipio, para atender las necesidad de los barrios, que por lo general suelen ser de infraestructura urbana y social. “Trabajamos en conjunto, con la Cooperativa que es una institución con un despliegue territorial importante y con nosotros. La vida institucional y la realidad de cada barrio se ve reflejada en la comisión vecinal”, manifestó Paulus. Así está planteado el trabajo de estas instituciones comunitarias e intermedias, que trabajan ad honórem, con una duración de tres años en sus mandatos. “Eso enaltece el trabajo”, dijo.
Las demandas son coordinadas por las comisiones. Pero desde el gobierno se puso en marcha el programa la Muni en tu Barrio, a través del cual el intendente junto a su gabinete realiza visitas a los barrios. “Caminamos, recorremos y evaluamos la gestión de gobierno en cada uno de los barrios”, ponderó.
Paulus subrayó además que la idea es reflotar el presupuesto participativo, que es una herramienta vigente por ordenanza para que las comisiones y los vecinos decidan obras y planes, con recursos específicos del presupuesto general.
Las listas, los postulantes y cómo se vota
Tres barrios elegirán hoy sábado a sus nuevas autoridades vecinales. Siete listas se presentaron en total.
En Parque Monte Grande competirán tres: la uno postula como presidenta a Sandra Mabel Cisneros; la dos encabezada por Gustavo Pagliano; y la tres que propone a Segundo Cristian Reales.
En barrio Intendente Magnasco competirán dos listas: la número uno que lleva como presidente de la comisión a Rosa Mirta Restibo; y la dos con Carlos Daniel Díaz.
En barrio Aeronático la elección se dirimirá con dos listas: la uno encabezada por Nicolás Bonzano; y la dos que postula a Ana Gladys Bustos.
Los comicios se desarrollarán de 9 a 15 en los salones comunitarios de estos barrios: Salustiano Zavalía 375 Pq. Monte Grande; Diaguitas 271 Magnasco; y Costa Rica y Haití Aeronáutico. Todos los vecinos que se acerquen a votar deberán presentar su DNI. Podrán votar quienes se encuentren domiciliados en el barrio o que posean intereses acreditado en el mismo (comercio o inmueble), presentando un servicio original que acredite su domicilio (luz, gas, Tasa la Propiedad, Tasa Comercio, factura de telefonía fija). Podrán votar todos los ciudadanos mayores de 16 años. Los vecinos que se encuentren aislados por situación de Covid-19 no podrán asistir a sufragar.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.