
Declaran abstracto amparo planteado por ATE contra presencialidad de empleados públicos provinciales
La camarista María Inés Ortiz consideró que la asociación gremial no tenía legitimación procesal para presentar esta acción porque que la materia de salud no fue incluida dentro de la nueva categoría de tutela de los intereses colectivos.
Provinciales04/08/2021 Tribuna


La Cámara Contencioso Administrativa de 2° Nominación de la ciudad de Córdoba declaró abstracta una acción de amparo presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) contra las normas nacionales y provinciales, emitidas en 2020, que regulaban el retorno a la presencialidad laboral de los empleados públicos provinciales.


El amparo pretendía, como medida cautelar, que la Provincia suspenda la convocatoria a trabajar de manera presencial al personal de la Administración Pública Provincial, que integre grupos de riesgo y haya recibido una sola dosis de la vacuna contra el Covid-19. También solicitaba que no retorne a trabajar presencialmente el personal del Ministerio de Salud provincial, considerado de riesgo, que haya completado el esquema de vacunación en su totalidad, hasta tanto la Provincia fundamente las razones que motivan la decisión de reincorporarlos a la presencialidad.
Sin embargo, el tribunal consignó que el Decreto del Poder Ejecutivo n.° 599 y la Resolución de la Secretaría General de la Gobernación n.° 358, ambos del 18/06/2021, extendieron el receso administrativo para los trabajadores estatales considerados de riesgo, que había sido dispuesto por el Decreto del Poder Ejecutivo N° 461/2021.
La Cámara destacó que las nuevas medidas dispuestas armonizan con el objetivo común de resguardo del derecho a la salud invocado por la asociación gremial. Según la resolución, las normas dictadas recientemente tornan abstractas las pretensiones intentadas por ATE. Esto determina que la materia de la acción quede en manos del titular del derecho, mediante actuaciones ante los respectivos organismos administrativos encargados tanto de autorizar la dispensa de presencialidad, como las excepciones, según fundado criterio médico legal de cada una de las oficinas de recursos humanos y medicina del trabajo, donde cada agente debe reportar su situación personal.
Legitimación procesal
Por otro lado, la camarista María Inés Ortiz consideró que la asociación gremial no tenía legitimación procesal para presentar esta acción porque que la materia de salud no fue incluida dentro de la nueva categoría de tutela de los intereses colectivos, postulada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso “Halabi”. La magistrada explicó que la acción interpuesta por ATE no se relaciona a cuestiones exclusivamente de carácter colectivo, puesto que, si bien se cuestiona una misma normativa, no todas las situaciones subjetivas son iguales.
Según la resolución, no se configura un supuesto relacionado a derechos de incidencia colectiva que tienen por objeto bienes colectivos, ni tampoco concurre un supuesto de derechos de incidencia colectiva referentes a intereses individuales homogéneos. Esto, aunque el número de sujetos directamente afectados por la resolución cuestionada en su validez constitucional sea significativo, se está frente a derechos individuales de carácter personalísimos, como sucede con el derecho a la salud y su interseccionalidad con la relación de empleo público, cuyo ejercicio corresponde en forma exclusiva a cada uno de los potenciales afectados. A modo de ejemplo, trajo a colación que las distintas autorizaciones y/o dispensas que pueden generarse son resueltas por la autoridad de aplicación de manera particular e individual.


La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.

Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.

Juan Schiaretti: “Provincias Unidas es lo nuevo en este escenario de la política argentina”
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.







Tercero Arriba: El Gobierno Provincial fortalece la educación digital entregando netbooks
Fueron asignadas 305 netbooks y 11 carros tecnológicos a 14 escuelas de distintas localidades del departamento.









