Radio T

Agro. El aporte en retenciones de Tercero Arriba y otros tres departamentos, equivale a la vacunación de todo el país

Solo con los US$1161 millones que tributa la producción de Río Cuarto, Marcos Juárez, San Martín y Tercero Arriba es suficiente para cubrir la vacuna y sobran US$245 millones

Regionales29/07/2021 Tribuna
Problemas-Estructurales-del-Agro-Argentino

La compra de dos dosis de la vacuna Sputnik V para toda la población argentina y aún sobrarían US$245 millones es el monto de dinero anual que termina en mano del Estado por las retenciones cobradas durante un año a las exportaciones a la producción de cuatro departamentos cordobeses: Río Cuarto, Marcos Juárez, San Martín y Tercero Arriba.

En esa región se genera una producción anual por un valor de US$5011,7 millones y un aporte de derechos de exportación de US$1161 millones. Esa recaudación tributaria podría trasladarse a inversiones en cuatro plantas de bioetanol de 100.000 metros cúbicos, 16 eléctricas de biogás de 2 MWh, ocho molinos harineros de 450 toneladas/días, 48 granjas de cerdos de 100 madres, cuatro frigoríficos de cerdos equivalente a 12.000 madres cada uno y uno de exportación de bovinos de 100.000 cabezas/ año.

En este contexto, lo que se va de retenciones de esos departamentos alcanza para pagar las dos dosis Sputnik V para todos los argentinos e incluso queda un remanente de US$245 millones.

Los datos se derivan del estudio “El impuesto que nos quita a todos”, de la Fundación Instituto de Investigación de la CEEA Regional Córdoba y de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada). Las inversiones que se podrían realizar generarían empleo para 17.500 familias.

Esas tierras cordobesas cultivan 3,2 millones hectáreas de soja, maíz, trigo y maní y generan una de cada tres toneladas de granos de la provincia. En total suman 13 millones toneladas entre soja, maíz, trigo y maní por año. La producción de soja, maíz, trigo y maní, de los departamentos seleccionados.

La presión tributaria promedio a nivel país es del 30,5%, sin embargo, en la agricultura en el departamento Río Cuarto alcanza el 43,7%, en Marcos Juárez 43%, es del 42,9% en Tercero Arriba y del 41,2% en San Martín.

Fuente diario La Nación

Te puede interesar
Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.