
Indemnizan a una mujer por sufrir un trato discriminatorio en un local bailable
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
Radio T
La iniciativa se llevará a cabo en la planta ubicada en Azul, Buenos Aires. Será un proyecto conjunto con el Conicet y el INTA.
Provinciales20/07/2021 TribunaIván Durigón, presidente Fabricaciones Militares, informó que avanza el proyecto que prevé la producción de cannabis medicinal en una planta ubicada en Azul, Buenos Aires.
La planta estaba cerrada -la decisión se había tomado durante el gobierno de Mauricio Macri- y ahora la intención es reactivar el sitio y reincorporar a los trabajadores.
“Estamos bastante avanzados en el cannabis medicinal y en el cáñamo. En Azul tenemos una planta impresionante con una extensión de campo importante”, señaló el funcionario en diálogo con la AM 990.
Para avanzar con la iniciativa, Durigón explicó que se trabajó con el INTA, con el CONICET y con el Ministerio de Salud. "También hablamos con el Gobierno bonaerense, porque Azul está enclavado en el medio de la provincia”, agregó.
Para que Fanazul vuelva a funcionar, el ministerio de Defensa de la nación y Fabricaciones Militares avanzan en tres proyectos independientes: la creación de una planta para destrucción de chalecos antibalas y de armamento en desuso, el regreso a la producción de materiales explosivos y la innovadora posibilidad de cultivar cannabis y cáñamo con fines medicinales. Esta última opción, es estudiada junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el CONICET y el gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.