
Un estudio de Oxford asegura que un largo intervalo entre las dos dosis de la vacuna AstraZeneca mejora su eficacia
“Hay una excelente respuesta a la segunda dosis incluso 10 meses después de la primera”, sostienen.
Locales28/06/2021 Tribuna
En medio de la polémica por las demoras en la aplicación de las segundas dosis en la Argentina, un estudio publicado este lunes por la Universidad de Oxford reveló que un intervalo de varios meses entre la primera y la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca mejora la inmunidad contra el coronavirus.
Los investigadores demostraron que, lejos de mermar la eficacia de la vacuna, un intervalo de hasta 45 semanas entre las dos dosis optimiza la respuesta inmunitaria al virus.
"Esto debería ser una noticia tranquilizadora para los países con menos suministros de vacunas, que pueden estar preocupados por los retrasos en la obtención de segundas dosis para sus poblaciones", comentó el profesor Andrew Pollard, director del Oxford Vaccine Group, que desarrolló la vacuna con el grupo farmacéutico anglosueco AstraZeneca.
"Hay una excelente respuesta a la segunda dosis incluso 10 meses después de haber recibido la primera", subrayó.
Otro estudio de la Universidad de Oxford publicado en febrero por la prestigiosa revista científica en The Lancet ya había destacado que la eficacia de la vacuna era mayor con un intervalo de tres meses entre las dosis (81%) que con un intervalo de seis semanas (55%).
A raíz de este nuevo estudio, los investigadores también descubrieron que una tercera dosis inyectada más de seis meses después de la segunda da lugar a un "aumento significativo" de los anticuerpos y provoca un "fuerte incremento" de la respuesta inmunitaria contra el Covid-19, incluso contra las nuevas variantes.
"No sabemos si se necesitarán inyecciones de refuerzo debido a la disminución de la inmunidad o para aumentar la inmunidad contra las variantes", destacó Teresa Lambe, autora principal de los estudios. Pero señaló que la investigación muestra que una tercera dosis de la vacuna "se tolera bien y aumenta significativamente la respuesta al nivel de los anticuerpos".
"Es una noticia muy alentadora si se constata que es necesaria una tercera dosis", agregó.
Asimismo, los especialistas aseguran que la vacuna provocó "menos efectos secundarios tras la segunda y la tercera dosis que después de la primera".
La vacuna de AstraZeneca, que utiliza una tecnología denominada de "vectores virales" (adenovirus), ha suscitado preocupación después de que se estableciera una relación entre su administración y la aparición de trombos raros pero a veces mortales.
Como resultado, muchos países restringieron su uso a las personas más mayores y algunos dejaron de utilizarla. En la Argentina, la vacuna de AstraZeneca es una de las grandes apuestas del plan de inmunización, a tal punto que lleva adelante parte de su producción en la provincia de Buenos Aires mediante la empresa mAbxience, perteneciente al Grupo Insud.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.












