
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 4.198.620 y las víctimas fatales son 87.261.
Locales16/06/2021 TribunaEl Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles 16 de junio que, en las últimas 24 horas, se registraron 648 muertes y 25.878 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 4.198.620 y las víctimas fatales son 87.261.
Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 118.717 testeos, con un 21,79% de positividad. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 15.514.806 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 319.380 casos positivos activos en todo el país y 3.791.979 recuperados.
Del total de muertes, 385 son hombres (142 de la provincia de Buenos Aires, 32 de la ciudad de Buenos Aires, 14 de Catamarca, 9 de Chaco, 10 de Chubut, uno de Corrientes, 29 de Córdoba, 18 de Entre Ríos, 12 de Formosa, dos de Jujuy, uno de La Pampa, 15 de Mendoza, tres de Misiones, 21 de Neuquén, tres de Río Negro, tres de Salta, 14 de San Luis, uno de Santa Cruz, 38 de Santa Fe, nueve de Santiago del Estero y cinco de Tucumán) y 261 son hombres (104 de la provincia de Buenos Aires, 14 de la ciudad de Buenos Aires, 12 de Catamarca, cinco de Chaco, tres de Chubut, dos de Corrientes, 23 de Córdoba, ocho de Entre Ríos, cuatro de Formosa, dos de Jujuy, una de La Pampa, 11 de Mendoza, una de Misiones, ocho de Neuquén, nueve de Río Negro, tres de Salta, cinco de San Juan, nueve de San Luis, dos de Santa Cruz, 21 de Santa Fe, seis de Santiago del Estero y ocho de Tucumán).
Dos personas, oriundas de la provincia de Buenos Aires, fueron registradas sin datos de sexo.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 7.664 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 75,6% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 73%.
De los 25.878 nuevos casos, 9.016 son de la provincia de Buenos Aires, 1.603 de la ciudad de Buenos Aires, 422 de Catamarca, 682 de Chaco, 338 de Chubut, 809 de Corrientes, 3.589 de Córdoba, 1.003 de Entre Ríos, 435 de Formosa, 291 de Jujuy, 282 de La Pampa, 145 de La Rioja, 771 de Mendoza, 201 de Misiones, 329 de Neuquén, 381 de Río Negro, 654 de Salta, 548 de San Juan, 303 de San Luis, 151 de Santa Cruz, 2.241 de Santa Fe, 715 de Santiago del Estero, 87 de Tierra del Fuego y 882 de Tucumán.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.