
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
Tancacha. Desde el Municipio buscan conocer las necesidades y demandas habitacionales de los vecinos para cristalizar el sueño de la casa propia.
Regionales04/05/2021 TribunaDesde hace ya un par de años, la Municipalidad de Tancacha posee terrenos con los que se espera dar respuesta a un déficit habitacional que no es solo propiedad de esta población.
En este marco, comenzó a realizarse un relevamiento de necesidades y demandas entre los vecinos de la población, interesados en cristalizar el sueño de la casa propia.
De esta manera se buscará conocer cuántos requieren un lote o solo la vivienda, su capacidad económica y demás características que permitan elaborar una política en esa dirección.
El intendente Víctor Vera aclara que “no se trata de un proceso inmediato ni queremos generar falsas expectativas pero estamos en marcha porque tenemos lo más importante que es la tierra”.
Por el momento no hay requisitos para formar parte de esta etapa preliminar porque “lo queremos hacer lo más amplio posible”, agregó el jefe comunal.
Concretamente, el Municipio cuenta con 71 lotes en un predio de 3,6 hectáreas, donde ya se está avanzando con la red de agua potable mediante una inversión de 2 millones de pesos afrontada con recursos propios. Paralelamente, Vera resaltó que se gestiona el resto de la infraestructura a través del programa provincial Lo Tengo.
Por otra parte, adelantó entusiasmado que está muy avanzada la posibilidad de llegar a un acuerdo para duplicar la cantidad de terrenos disponibles, en otro sector de la localidad.
Aunque el Municipio pueda elaborar su propio plan a partir del relevamiento en marcha, también se contempla destinar algunos lotes a programas nacionales como el Habitar que permitirá construir viviendas de 62 metros cuadrados o el ProCrear.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.