
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Familiares de Juan Carlos Roqué pidieron la revalorización del espacio.
Locales08/03/2021 TribunaEl secretario de Obras Públicas del municipio, Lionel Messi lo había anticipado en una nota realizada por TRIBUNA y el intendente Marcos Ferrer lo confirmó poco después: en 2021 la obra pública en la ciudad se centrará fundamentalmente en pavimentación, cordón cuneta y el mejoramiento de los espacios públicos y plazas de la ciudad.
Aunque se observaron durante los primeros meses del año algunas tareas en plazas de diferentes sectores, se trata solo trabajos mínimos como la pintura de los espacios y el arreglo de los juegos infantiles que están instalados en algunos de ellos. Lejos se está aún de comenzar a cumplir con el plan integral de renovación total de las plazas de la ciudad -previsto para los cuatro años de gestión-, tal como hicieron referencia el funcionario del área y el intendente.
Precisamente en ese sentido esta semana se conoció que familiares del recordado geólogo y ambientalista Juan Carlos Roqué, cuya plazoleta ubicada en el nudo interfábricas lleva su nombre, reclamaron por el mal estado en el que se encuentra ese espacio. Allí fue emplazado en el año 2011 un monumento que recordaba y destacaba su trabajo. Recordaba, en pasado, porque desde hace tiempo ya no es legible todo lo que allí se reflejaba.
El monumento se encuentra en pésimas condiciones y el espacio que lo contiene estuvo hasta hace algunas semanas poblado de malezas.
En el mes de febrero, María Teresa Ferrero, la viuda del geólogo Roqué, envió al Municipio una carta en la que destacó “el estado de abandono” y el “deterioro” sufrido.
“Convencida de la preocupación de ese Municipio por el mantenimiento de los espacios, en primer lugar espero una respuesta y me indiquen con quien conectarme o cómo proceder, para tomar decisiones en consecuencia”, apuntaba en aquella carta dirigida al intendente Ferrer.
Sin haber recibido una respuesta favorable aún, los familiares se contactaron hace algunos días con vecinos preocupados por el estado en el que se encuentra el lugar, ubicado además en el ingreso de la ciudad. Volvieron a presentaron un nuevo reclamo y aseguran que aguardarán un tiempo prudencial para que la Municipalidad pueda dar respuesta a su requerimiento: “El plazo que nos hemos puesto con mis hijos -señaló Ferrero- es el 15 de abril. Si hasta entonces no recibimos ninguna contestación retiraremos del lugar todo lo que haga referencia a mi esposo”, dijo la bióloga.
Cabe recordar que en 2009, cuando el Concejo Deliberante sancionó la ordenanza para crear la plazoleta, la familia de Roqué había manifestado su consentimiento. Dos años después, durante el gobierno de Alberto Martino, finalmente se inauguró el monumento que lo recuerda.
“El estado en el que está el lugar no solo que no cumple con el propósito de reconocer la labor de mi esposo, sino que es una falta de respeto”, señaló.
Profesional preocupado
Roqué se desempeñó en la función pública, en el área de Ambiente, durante el gobierno del radical Omar Sánchez. Su labor fue intensa y se destacó además por una profunda preocupación por mejorar la calidad del medioambiente. Junto a su esposa y otros riotercerenses con los que compartían preocupaciones, crearon la fundación CONAM, un espacio no gubernamental desde donde trabajaron intensamente por el cuidado del medioambiente.
Su esposa y sus hijos María Soledad y Lucas, buscan ahora que la figura y labor de Roqué tengan su reconocimiento con la revalorización del espacio que lleva su nombre.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.