
Reclaman por el mal estado de la plazoleta ubicada en el nudo interfábricas
Familiares de Juan Carlos Roqué pidieron la revalorización del espacio.
Locales08/03/2021 Tribuna
El secretario de Obras Públicas del municipio, Lionel Messi lo había anticipado en una nota realizada por TRIBUNA y el intendente Marcos Ferrer lo confirmó poco después: en 2021 la obra pública en la ciudad se centrará fundamentalmente en pavimentación, cordón cuneta y el mejoramiento de los espacios públicos y plazas de la ciudad.
Aunque se observaron durante los primeros meses del año algunas tareas en plazas de diferentes sectores, se trata solo trabajos mínimos como la pintura de los espacios y el arreglo de los juegos infantiles que están instalados en algunos de ellos. Lejos se está aún de comenzar a cumplir con el plan integral de renovación total de las plazas de la ciudad -previsto para los cuatro años de gestión-, tal como hicieron referencia el funcionario del área y el intendente.
Precisamente en ese sentido esta semana se conoció que familiares del recordado geólogo y ambientalista Juan Carlos Roqué, cuya plazoleta ubicada en el nudo interfábricas lleva su nombre, reclamaron por el mal estado en el que se encuentra ese espacio. Allí fue emplazado en el año 2011 un monumento que recordaba y destacaba su trabajo. Recordaba, en pasado, porque desde hace tiempo ya no es legible todo lo que allí se reflejaba.
El monumento se encuentra en pésimas condiciones y el espacio que lo contiene estuvo hasta hace algunas semanas poblado de malezas.
En el mes de febrero, María Teresa Ferrero, la viuda del geólogo Roqué, envió al Municipio una carta en la que destacó “el estado de abandono” y el “deterioro” sufrido.
“Convencida de la preocupación de ese Municipio por el mantenimiento de los espacios, en primer lugar espero una respuesta y me indiquen con quien conectarme o cómo proceder, para tomar decisiones en consecuencia”, apuntaba en aquella carta dirigida al intendente Ferrer.
Sin haber recibido una respuesta favorable aún, los familiares se contactaron hace algunos días con vecinos preocupados por el estado en el que se encuentra el lugar, ubicado además en el ingreso de la ciudad. Volvieron a presentaron un nuevo reclamo y aseguran que aguardarán un tiempo prudencial para que la Municipalidad pueda dar respuesta a su requerimiento: “El plazo que nos hemos puesto con mis hijos -señaló Ferrero- es el 15 de abril. Si hasta entonces no recibimos ninguna contestación retiraremos del lugar todo lo que haga referencia a mi esposo”, dijo la bióloga.
Cabe recordar que en 2009, cuando el Concejo Deliberante sancionó la ordenanza para crear la plazoleta, la familia de Roqué había manifestado su consentimiento. Dos años después, durante el gobierno de Alberto Martino, finalmente se inauguró el monumento que lo recuerda.
“El estado en el que está el lugar no solo que no cumple con el propósito de reconocer la labor de mi esposo, sino que es una falta de respeto”, señaló.
Profesional preocupado
Roqué se desempeñó en la función pública, en el área de Ambiente, durante el gobierno del radical Omar Sánchez. Su labor fue intensa y se destacó además por una profunda preocupación por mejorar la calidad del medioambiente. Junto a su esposa y otros riotercerenses con los que compartían preocupaciones, crearon la fundación CONAM, un espacio no gubernamental desde donde trabajaron intensamente por el cuidado del medioambiente.
Su esposa y sus hijos María Soledad y Lucas, buscan ahora que la figura y labor de Roqué tengan su reconocimiento con la revalorización del espacio que lleva su nombre.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.












