Radio T

Los bomberos necesitan ayuda para seguir ayudando

Dar para recibir. Tras un año particularmente complicado, desde la institución solicitan ayuda de la comunidad para poder cubrir los gastos mensuales de mantenimiento del cuartel.

Regionales06/02/2021 Tribuna
REGIONALES - Bomberos

El 2020 fue un año difícil para la humanidad en general pero particularmente para cuarteles de bomberos como el de Almafuerte, que debieron enfrentar una ecuación desfavorable.

Todavía están frescos los recuerdos de aquellos extensos incendios forestales que azotaron buena parte de la provincia, doblegando esfuerzos y recursos pero a su vez, la pandemia no permitió la organización de eventos que habitualmente permiten generar vitales ingresos.

“Necesitamos que nos ayudes a ayudarte”, resumen desde la institución para argumentar el pedido de sumar más aportes solidarios, esos que se realizan cada mes, mediante la factura de energía eléctrica.

Se trata de un cargo fijo que fue actualizado en 60 pesos y está abonando un 50 por ciento de los asociados a la Cooperativa de Servicios Públicos, pero el objetivo es llegar al 80.
De esa manera, podrían afrontar los gastos corrientes de un cuartel que demanda entre 250 y 300 mil pesos mensuales de mantenimiento, pero no están llegando a cubrir, explica Mario García Vidal, miembro de la comisión.

Para conocer las formas de colaborar, es necesario acercarse a las oficinas de la Cooperativa de Servicios, al propio cuartel o bien, contactarse con el mencionado directivo al 351-5913333.

Naturalmente, cuentan con subsidios nacionales y provinciales, pero esos fondos que suelen ser para finalidades específicas, deben ser rendidos de antemano.     El inconveniente se plantea ante los gastos que van surgiendo día a día, ya sea en el mantenimiento de los vehículos, la capacitación y entrenamiento los bomberos, o los seguros de cada uno de los miembros de la institución.

Actualmente, cuentan con un plantel de 60 bomberos, cifra que supera los parámetros mundiales por cantidad de habitantes, aunque García Vidal afirma que son necesarios, debido al parque automotor con que se cuenta y el personal demandado para conducirlo.

Vale agregar que el radio de acción es realmente amplio, porque a las intervenciones por incendios, se le suman los accidentes vehiculares en una jurisdicción de rutas importantes y rescates náuticos, aunque afortunadamente, las intervenciones en el lago vienen disminuyendo año tras año, algo que atribuyen a un buen trabajo de prevención.

A su vez, la institución cuenta con casi 500 socios que abonan una cuota mensual de 75 pesos aunque está previsto realizar una nueva campaña en cuanto la situación sanitaria lo permita. Desde el cuartel estiman que en una ciudad como Almafuerte se podría triplicar la masa societaria actual.

Paralelamente, la institución tiene como objetivos más ambiciosos, la renovación de algunos vehículos y frenar el deterioro edilicio, sobre todo en vestuarios y baños. El presupuesto estimado para estos frentes podría alcanzar el millón de pesos, calculan.

Te puede interesar
Lo más visto