
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El necesario cuidado del suelo, el manejo agronómico del suelo es el mejor director técnico
Locales30/06/2018 TRIBUNAPor Antonio Marzioni - Ing. Agronómo M.P. 3897
Nuestras expectativas mundialistas se parecen bastante a esta cosecha. Cuando parece que todo está perdido mientras cosechamos en una loma donde directamente no sale nada, al entrar a las partes más bajas, las reservas de agua del perfil dieron su contribución, mejora el rendimiento y parece que vamos a clasificar a octavos. Realmente las diferencias de rendimiento en el mismo lote, entre lotes del mismo productor y entre productores, es importante, y está claro que mientras todos creen que los únicos responsables son esos pocos milímetros de más, que hubo durante una oportuna precipitación, la verdad es que impactó más lo que venimos haciendo, cómo estamos trabajando el lote. Sin menospreciar al clima, hoy nosotros fuimos más determinantes.
Con agarrar una pala y ver la dificultad de cavar en los diferentes terrenos, visualizamos fácilmente la compactación. Tengamos claro que la siembra directa con soja, aumenta la densidad aparente, llevamos al lote a parecerse a un pedazo de plomo mientras que nuestro objetivo es que parezca tergopol, haciendo un ejemplo extremista muy poco agronómico pero entendible. Nuestra tarea pasa por cuidar esos 20 centímetros superficiales que son el Messi de nuestra selección.
Si logramos dar porosidad, reducir la densidad aparente y mantener la materia orgánica, vamos a regular el sistema y lograr una estabilidad agronómica.
Sin bien algunos piensan que el secreto para lograrlo pasa por consultar a los diferentes agrónomos más capaces o a aquellos productores más sobresalientes, podemos entenderlo solos, estando parados en un rastrojo voluminoso. ¿Qué tendrá que ver esto con el suelo? Este, fue producto de un manejo agronómico que implicó nutrientes en el suelo, sanidad en el cultivo, diversidad de especies y protección ante la erosión.
Para llegar a un lote y encontrar un importante volumen de rastrojos, está a la vista que se logra con manejo agronómico, este es nuestro mejor director técnico, hará los cambios necesarios, planteará el mejor esquema y sin lugar a dudas pondrá los mejores jugadores.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.