
La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.
Radio T
El índice de precios al consumidor subió 4% en diciembre y de esta forma acumuló un incremento del 36,1% a lo largo de 2020.
Provinciales14/01/2021 TribunaEl índice de precios al consumidor subió 4% en diciembre y de esta forma acumuló un incremento del 36,1% a lo largo de 2020, lo que determinó una baja de 17,7 puntos porcentual respecto al 53,8% de 2019, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Durante el último mes del año, los precios de los bienes estacionales subieron 1,3%, los regulados el 2,6% y el IPC Núcleo, 4,9%.
Antes de que se diera a conocer el dato del Indec, el ministro de Economía, Martín Guzmán, anticipó el dato de la inflación y dijo que “hay que entender cuáles son las fuerzas que determinan esa dinámica”.
“Vamos a terminar con una inflación interanual, diciembre 2019-diciembre 2020, de alrededor del 36%, lo cual implica una baja de más de 17 puntos porcentuales respecto de la inflación 2019 y hay que seguir transitando ese camino de reducción”, dijo Guzmán en la ciudad de Paraná, durante una visita a la provincia de Entre Ríos.
En diciembre, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,4%) fue la que tuvo mayor incidencia en el Nivel general en todas las regiones del país.
En este último caso se destacaron especialmente los incrementos en Carnes y derivados.
También marcaron incrementos las Frutas, que en este caso fueron compensadas por bajas en los precios de Verduras, tubérculos y legumbres.
Fuente Télam
La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
La empresa líder en distribución de bebidas y representante exclusiva de Coca Cola, cumple sus Bodas de Oro. Elio Casa y su familia, repasan la historia de la firma.
El intendente Marcos Ferrer junto al jefe de Gabinete, Lautaro Villafañe, recorrieron la obra que comenzó esta semana y beneficiará a gran parte del barrio Villa Zoila y decenas de frentistas.