
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La riotercerense falleció en horas de la madrugada, luego de permanecer internada por varias semanas a raíz de un accidente cerebro vascular.
Locales12/01/2021 TribunaLa comunidad literaria de Río Tercero despidió hoy a una de sus integrantes: la escritora Nancy Vechio falleció en horas de la madrugada.
Desde hacía varias semanas Vechio, de 56 años, se encontraba internada producto de un accidente cerebro vascular que había sufrido, y que hoy tuvo el fatal desenlace.La escritora frecuentaba diferentes ámbitos literarios.
Era integrante del café Entre Música y Palabras y compartía otros espacios con disitntos escritores.Vechio había publicado su primer libro "Hasta que en otra vida se dé", de Editorial Brujas, en 2019. Ese mismo año también había recibido el premio Cóndor mendocino y el Premio Nacional e internacional Gaviota de plata, edición dorada Mar del Plata.
En 2020 fue distinguida en el Concurso Internacional de Poesía y Microcuento “Los migrantes”, organizado por la Unión Mundial de Poetas por la Paz y la Libertad (UMPPL) y L’isola Felice Associazione. Recibió diploma de honor por ser la primera clasificada en la categoría poesía, presentando su obra titulada “Destejer la tierra”.
Hasta que la sorprendió su problema de salud, Vechio trabajaba junto al también escritor Mario Trecek en un libro que escribieron juntos y que será publicado próximamente, “Pan de mi alma” es el título. Además, en la reciente entrega de los Premios Bienales de la Biblioteca Urquiza fue distinguida con la primera mención en la categoría Literatura.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.