Radio T

Frente a un escenario complejo, cada uno a lo que debe hacer

Columna del contador público Javier Mignani (M.P. 10-1016-1)

Locales08/12/2020 Tribuna
AGRO Mignani

Llegó diciembre, por lo general, es el mes donde la mayoría de las personas hacemos un balance de lo hecho durante el año transcurrido, y cotejamos el resultado del mismo con lo planeado, para proyectar acciones a realizar el año que viene. Estamos enfrentando innumerables situaciones adversas (el virus, la recesión económica, la inflación, el atropello institucional), pero también, somos conscientes que todavía falta mucho por luchar. 

Los sectores generadores de riqueza del país (comercial, industrial, turístico, servicios y agropecuario), están inmersos en una constante incertidumbre producto de los efectos colaterales provocados por medidas que fueron lacerando a través del tiempo toda oportunidad de progreso e inversión. La asfixiante presión fiscal y la falta de una política de estado que traspase cualquier color político que gobierne, nos ha llevado a acciones repetitivas de desconfianza y de especulación. La gota que colmó el vaso fue la pandemia con su consecuente cuarentena interminable. Seguimos buscamos a los culpables, pero nunca optamos por consolidar una matriz productiva que retroalimente a todo el país. La planificación de medidas que puedan abordar problemas ocasionados por hechos fortuitos que desconocemos, brillan por su ausencia. Mientras los principales titulares de los diarios nos anotician hechos políticos, sociales y económicos desconsolantes, el productor agropecuario, sigue sembrando e invirtiendo. 

Según la Guía Estratégica para el Agro publicada por la Bolsa de Comercio de Rosario, en las últimas dos semanas la siembra de soja se ha desplegado sobre buena parte de la región centro tras las lluvias. Ya se han sembrado casi 3 millones de hectáreas, un 17% de las 17,2 M de hectáreas intencionadas para este ciclo 2020/21. El retraso respecto al año pasado es de un 5%. Las lluvias sobre el oeste del país de esta semana fueron un gran empujón para largar las siembras. Pero allí, los perfiles siguen sin las reservas necesarias para encarar un ciclo con una Niña como telón de fondo que ya está instalada y actuando sobre el clima de Argentina. Sobre el centro del país la actividad se vio limitada esta semana por la falta de agua. Aiello señala que "los pronósticos de corto plazo indican la presencia de precipitaciones sobre el centro del país durante el próximo fin de semana. Pero tendrían un desarrollo similar a las de los últimos siete días".

El maíz sembrado está mejor pero con secuelas por la falta de agua. El avance de la siembra ha alcanzado el 41% del área nacional. Se lleva implantadas 2,9 millones de hectáreas de las 7,0 M ha de intención total. A pesar del alivio de las lluvias de fines de octubre, los problemas de implantación por siembras con el agua muy justa y bajas temperaturas han dejado su marca en muchos lotes de la provincia de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos. "Se observa desde faltantes de plantas hasta emergencias sumamente desparejas que muestran en el mismo lote plantas con seis hojas y otras con apenas dos", explican los ingenieros del SIBER de Bolsa de Cereales de Entre Ríos. Con rindes promedio y restando la superficie que se destinaría a consumo animal, la producción de maíz podría alcanzar los 48,0 millones de toneladas.

Gustavo López, consultor de Agritrend, indicó que la nueva campaña podría aportarle al país 33.500 millones de dólares, VS los 28.500 millones del año pasado.

Solo con hechos concretos, nuestro país va a superar todos los obstáculos. Cada actor debe hacer lo que sabe hacer en pos de una sociedad mejor. El campo no tiene enemigos, solo un país y a un mundo que alimentar. Feliz 2021!!

Te puede interesar
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.

CENTRO PEDIATRICO

Salud: se lanzó el circuito del hombre

Tribuna
Locales01/09/2025

Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se  ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.

Lo más visto
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.