Radio T

Refuerzan espacio de contención para la mujer en Villa Ascasubi

Desde la semana pasada y durante las próximas dos, se llevarán a cabo acciones para concientizar sobre este flagelo social que creció en tiempos de cuarentena.

Regionales30/11/2020 Tribuna
WhatsApp Image 2020-11-25 at 23.58.48 (1)

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se llevó a cabo en Villa Ascasubi un taller vivencial, organizado por el nuevo Punto Mujer y la Dirección de Desarrollo Social.

Esta iniciativa que se desarrolló de manera presencial, marcó el inicio de un ciclo de 16 días de activismo con más talleres y actividades relacionadas.

Autoconocimiento, valoración de la autoestima para manejar situaciones de violencia y gestionar cambios, fueron los ejes de la primera experiencia, según explicó la psicóloga Romina Allemandi en Radio Capilla.

“Es un espacio de escucha, de compartir experiencias porque es ahí cuando uno se da cuenta que no está tan solo y la idea es seguir trabajando distintas temáticas que van surgiendo en estos encuentros”, agregó.

Para el próximo miércoles ya está prevista la pintada de murales con mensajes alusivos y continuará la semana siguiente con otras actividades aún no detalladas. Si bien la agenda a desarrollar será presencial, Allemandi aseguró que se mantendrán protocolos de higiene para tranquilidad de las asistentes.

En Villa Ascasubi, el Punto Mujer fue inaugurado a principios de julio, sin embargo, esta profesional reconoce que “promocionarlo no ha sido fácil en un año tan atípico, porque había actividades que no podían hacerse.

Estuvimos asistiendo de manera psicológica algunos casos pero todavía falta visualizar este espacio para que las mujeres se acerquen más”, sostuvo.

“Esta situación de pandemia ha incrementado mucho los casos de violencia, sobre todo cuando había restricciones para poder salir, por toda esta situación de malestar pero eso no es tolerable desde ningún aspecto y se puede salir adelante ante una situación así”, remarcó.

“Lo primero es animarse a hablar, no callarse, pedir ayuda y no tomarlo como algo natural. Comunicarse con algún amigo o familiar, más allá del miedo y saber que hay lugares como Punto Mujer donde se las puede ayudar”, señaló Allemandi.

Aunque son menos los casos, la licenciada invitó también a hombres que padezcan algún tipo de violencia, a acercarse a este espacio ubicado en Brouwer de Koning y Rivadavia.

El rol del Punto Mujer no se limita a enfrentar situaciones de violencia, sino que también, pretende brindar otras oportunidades, como por ejemplo, el apoyo para emprendedoras locales.

Te puede interesar
Lo más visto