
Este viernes 13 de junio se realiza la tercera edición de "La Noche de las Lecturas", organizada por la Agencia Córdoba Cultura. La Unicameral presenta actividades en sus dos edificios.
Radio T
Ante la negativa de la obra social para actualizar los valores del módulo Covid
Provinciales04/11/2020 TribunaLas unidades de diálisis que brindan tratamiento crónico a 2500 pacientes en la provincia de
Córdoba, alertaron sobre la situación límite que atraviesan como consecuencia del preocupante estado económicofinanciero que sufren, y adelantaron que dispondrán cortes en las prestaciones, según denunció Jorge Abdala, presidente de la Asociación de Prestadores de Hemodiálisis y Trasplantes Renales del Centro (Apheytrc).
El directivo indicó que, debido la pandemia producida por el virus Covid 19, se ha generado un aumento desproporcionado de los costos de la prestación tanto en insumos como en recursos humanos sin que haya mayores reconocimientos de las obras sociales, particularmente del Pami que mantiene el valor del módulo desde principios de este año.
De seguir esta situación, Abdala estimó que desde el 20 de noviembre los centros de diálisis se verían imposibilitados de recibir nuevos pacientes de la obra social de los jubilados.
En esa dirección, sostuvo que los altos costos que deben asumir (elementos de protección personal, refuncionalización de los centros, distorsiones en los precios de los medicamentos, honorarios, transporte de pacientes, etcétera) hacen inviable aceptar nuevos pacientes
Abdala advirtió que el valor actual del módulo del Pami está totalmente desfasado de la realidad y calificó de infructuosas los reclamos realizados ante la obra social de los jubilados, para actualizar los costos del módulo.
Este viernes 13 de junio se realiza la tercera edición de "La Noche de las Lecturas", organizada por la Agencia Córdoba Cultura. La Unicameral presenta actividades en sus dos edificios.
La vicegobernadora destacó la inversión que realiza el Gobierno provincial "para incluir a todos manteniendo el superávit fiscal".
En la tercera sesión especial del año 2025, este martes los legisladores cordobeses declararon su apoyo a la educación universitaria estatal.
La vicegobernadora destacó la inversión que realiza el Gobierno provincial "para incluir a todos manteniendo el superávit fiscal".
La empresa contribuyó en la entrega de “Laboratorios Móviles” a escuelas locales, una iniciativa de la Fundación Bunge y Born y la Asociación Civil Expedición Ciencia, con el objetivo de colaborar en la mejora de la educación en ciencias en Argentina. VER GALERÍA DE IMÁGENES.
Ambas agrupaciones de danza están integradas por jóvenes y adolescentes de la academia Imax y representarán a la Argentina y a la provincia de Córdoba en el mundial que se realizará en Estados Unidos.
La vicegobernadora elogió el esfuerzo que hacen docentes y alumnos en una de las escuelas rurales más aisladas y de difícil acceso de la provincia. La acompañaron el intendente de Villa Yacanto y el director general de Educación Primaria.
La publicación plantea la realidad de las infancias que crecen en residencias temporarias esperando el amor de una familia que las adopte. Además, su autor Matías Peralta Proske recibió un beneplácito.
La vicegobernadora destacó la inversión que realiza el Gobierno provincial "para incluir a todos manteniendo el superávit fiscal".
En la tercera sesión especial del año 2025, este martes los legisladores cordobeses declararon su apoyo a la educación universitaria estatal.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
Este viernes 13 de junio se realiza la tercera edición de "La Noche de las Lecturas", organizada por la Agencia Córdoba Cultura. La Unicameral presenta actividades en sus dos edificios.