
En noviembre se realizaría el juicio a policías sospechados de vejaciones
La víctimas es un menor de 15 años. El hecho ocurrió en Santa Rosa de Calamuchita. En la causa están involucrados tres policías, dos hombres y una mujer. Ya se designó el jurado popular que participará en el juicio.
Policiales02/11/2020 Tribuna


Antes de que finalice el mes de noviembre podría desarrollarse el juicio a tres policías imputados por supuestas vejaciones en contra de dos jóvenes de 15 años.


El proceso se realizará con jurados populares que ya fueron seleccionados. Ahora solo resta que la Cámara del Crimen defina la fecha de inicio de las audiencias.
En agosto pasado, la fiscal Paula Bruera elevó a juicio la causa en la que están involucrados dos hombres y una mujer, agentes policiales que prestaban servicio en la departamental Calamuchita de la Policía. Los tres están imputados y detenidos por un hecho ocurrido en Santa Rosa en noviembre de 2019, que primero fue difundido a través de las redes sociales y fue denunciado ante la Justicia por la madre de uno de los menores.
Tras practicarse distintas medidas probatorias, se ordenó en esa oportunidad la inmediata detención de los tres policías que fueron imputados de lesiones leves calificadas, privación ilegítima de la libertad, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.
Durante la investigación se secuestraron teléfonos celulares y filmaciones de cámaras de seguridad en la zona.
Los hechos habrían sucedido en la costanera del río en Santa Rosa. Un móvil habría llegado al lugar y habría sorprendido a un adolescente de 15 años que presuntamente estaba bebiendo. Los policías lo habrían golpeado y luego introducido su cabeza en el río. Los uniformados, según la causa, le habrían dicho al chico: 'Ya te vamos a enseñar cómo comportarte'”. El joven no fue detenido y los policías se marcharon.
En una de las filmaciones secuestradas en el marco de la causa, se ve cuando llega el patrullero al río y cuando se marcha, pero no se observan los hechos denunciados.
Los policías detenidos son el sargento ayudante Gustavo Pereyra López, la cabo Jaqueline Chanquía y el cabo Miguel Chavero.
Luego de la denuncia y posterior detención, los policías fueron puestos en situación pasiva. Esto significa que se les retiene el 70 por ciento de sueldo y el arma reglamentaria, que sólo pueden realizar tareas administrativas y que quedan impedidos también de hacer adicionales legales.



Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.

El hecho sucedió en enero paso en la zona rural de Almafuerte.

Irá a juicio la mujer que mató a su padre de una puñalada y era víctima de abusos
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.

Una víctima de abuso se desdijo de la denuncia inicial, pero luego admitió que mintió porque fue amenazada
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.

El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagnino y 20 de Junio.

En una de las causas el acusado deberá indemnizar a su víctima.







Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.

Tu Casa I entregará dos nuevas viviendas y se completará con 26 unidades construidas
El viernes 24 de octubre la gestión del intendente Dagum entregará dos nuevas casas a sus adjudicatarios. Restarán dos unidades más para completar el plan de 26.








