
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
Se entregará alimento balanceado para el ganado, elementos para la reparación de alambrados, subsidios, créditos especiales y aportes económicos para la reconstrucción de viviendas.
Regionales07/10/2020 TribunaLos productores agropecuarios de Calamuchita afectados por los incendios que se producen en la región recibirán en los próximos días, entre otras ayudas, alimento balanceado para el ganado, elementos para la reparación de alambrados, acceso a subsidios y créditos especiales y aportes económicos para la reconstrucción de viviendas tomadas por el fuego y para familias perjudicadas laboralmente.
Los anuncios se realizaron este martes en una reunión convocada en Río de los Sauces con los productores afectados. El encuentro fue encabezado por el presidente de la Comunidad Regional Calamuchita, Carlos Alesandri, y participaron intendentes y jefes comunales del departamento y funcionarios de los ministerios de Agricultura y Desarrollo Social, de Policía Ambiental y de la Agencia Córdoba Turismo.
Entre otros aportes, el gobierno provincial a través de la Comunidad Regional y de los intendentes involucrados entregará:
· Alimento para el ganado que estará llegando antes del día viernes
· Kits para la recuperación de alambrados
· Subsidios no reintegrarles de hasta 150.000 pesos
· Creditos a tasa cero
· Relevamiento general del impacto ambiental generado por los incendios
· Ayuda económica para la reconstrucción total o parcial de viviendas incendiadas
· Ayuda económica para familias afectadas laboralmente
Además, la próxima semana se conformará en Río de los Sauces una mesa multisectorial para colaborar con los productores en la realización de trámites vinculados con la declaración de Desastre y Emergencia Agropecuarias que permitirá ingresar en estos y en otros beneficios.
Durante la reunión se aclaró que las ayudas están destinadas a productores agropecuarios afectados tanto en los incendios del sur como del norte del departamento Calamuchita.
Además del titular de la Comunidad Regional, participaron el vicepresidente de la Agencia Córdoba Turismo, Federico Alesandri; Gustavo Medina y Wilma Oviedo por el Ministerio de Desarrollo Social; Sebastián López, de Policía Ambiental; el intendente de Río de los Sauces, Fabián Gigena, y los presidentes comunales de La Cumbrecita, Daniel López y de Villa Cañada del Sauce, Mauricio Acosta. Estuvieron presentes, también, alrededor de 30 productores agropecuarios de la región sur del departamento.
FUENTE: Prensa Comunidad Regional Calamuchita
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.