
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Para festejar los 30 años de la Escuela Superior de Comercio, la institución de nivel terciario se propuso dar a conocer las acciones que se desarrollan en la comunidad educativa que cuenta con 300 alumnos de Río Tercero y la zona.
Locales23/06/2018 tribunaLa Escuela Nacional de Comercio celebra 30 años de existencia y la comunidad educativa se propuso visibilizar 30 acciones que quieren destacar. Una de las principales fue la conformación de un centro de estudiantes, el primero en la historia de la institución educativa.
"Hasta ahora la escuela siempre había tenido centros de estudiantes pero en el nivel secundario; los alumnos del terciario tenían participación solo en el consejo institucional", explicó a TRIBUNA la directora licenciada Marta Carballo.
El centro de estudiantes es presidido por Kevin Ferreyra y es vicepresidente Viviana Molina. Este grupo de alumnos se ha propuesto organizar y promover actividades culturales, sociales, científicas, tecnológicas, recreativas, deportivas, solidarias y de formación ciudadana.
Desde que la Escuela Superior de Comercio solo comprende el nivel terciario -el secundario ahora lleva el nombre de Ipem 394 Juana Manso- la institución ha encarado un proceso de reestructuración con un objetivo claro: no solo desarrollar funciones relativas a la enseñanza, sino también las referidas a investigación y desarrollo, extensión y vinculación tecnológica e innovación.
"Para lograr esto la institución debe formar integralmente a los estudiantes, tiene que haber un compromiso con la mejora de la calidad educativa y debemos hacer especial hincapié en las prácticas profesionalizantes y la formación vinculada con el mundo del trabajo", apuntó la directora.
30 acciones para festejar
El Proyecto "30 acciones para destacar en la ESC" tiene como objetivo la promoción del trabajo colaborativo, interdisciplinario, que permita favorecer el aprendizaje, el conocimiento, la creatividad, la productividad de los estudiantes aprovechando tanto el entorno formativo institucional, como el socio productivo y cultural de la ciudad y región, contando con el acompañamiento de profesionales y docentes.
Entre las acciones llevadas a cabo se han publicado en la página institucional de Facebook que tiene la escuela, jornadas y talleres de capacitación, ciclos de conferencias, visitas educativas a empresas, la formalización del Centro de Estudiantes y la recuperación de la Comisión de Seguridad.
Para el segundo semestre está prevista la realización de una jornada de puertas abiertas, acciones en forma conjunta con el Centro de Estudiantes y el Consejo Institucional, que promuevan actividades culturales y recreativas, así como el trabajo colaborativo de la gestión con los docentes en las prácticas profesionalizantes. Las actividades referidas al 30º aniversario finalizarán en octubre con el acto académico y una cena.
Presente
En el edificio de Diego de Rojas y Evaristo Carriego, la Escuela Superior de Comercio comparte espacio con el Ipem Juana Manso y el CENMA.
La institución ofrece una importante oferta educativa. Actualmente la escuela depende de la D.G.E.TyF.P. (Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional), posee una matrícula aproximada de 300 alumnos distribuidos en cinco tecnicaturas superiores, con nuevas denominaciones y planes de estudio actualizados: Gestión y Administración de las Organizaciones, Desarrollo de Software, Gestión y Mantenimiento Industrial, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Emergencias Médicas Prehospitalarias y Salvataje, y Administración de Recursos Humanos.
Las actividades se desarrollan de 17.45 a 23.45 y además de alumnos de Río Tercero también recibe a estudiantes de varias localidades de la zona.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.