
"Pato" Ramonda vive el Mundial de Fútbol desde el arte
EL Mundial de Fútbol es el evento mediático perfecto porque la atención del planeta está puesta allí. Es por eso que Rubén "Pato" Ramonda toma esa misma "materia prima" y la convierte en arte. El talentoso artista es un apasionado del fútbol y así se expresa. En el Paseo Centro de Compras, Ramonda va pintando en vivo el desarrollo del Mundial, los goles con sus protagonistas y los mejores momentos.
Locales23/06/2018 tribuna
A la muestra la podía desarrollar en cualquier parte del mundo, pero él eligió hacerla en Río Tercero.
"Somos Capital Nacional del Deportista y esa es una bandera que nos da exposición y visibilidad y tenemos que aprovecharla", describió el artista.
"Ya ganamos el espacio legal y fuimos reconocidos, ahora lo que tenemos que hacer es salir y ganar esos espacios para que seamos conocidos en Córdoba y en el resto del país", enfatizó a TRIBUNA.
"Spart" surgió como una iniciativa personal de Ramonda que luego presentó ante el Municipio de la ciudad para su concreción. "De una forma u otra iba a realizarlo pero gracias al apoyo de la Municipalidad y de la Cooperativa lo puedo hacer aquí en mi ciudad", dijo.
El nombre del proyecto "Spart", surgió de la fusión de dos conceptos, en inglés, sport y art (deporte y arte). "Es una conjunción del lenguaje y una nueva manera de difundir este arte", explicó.
"Este tipo de proyecto aporta a la ciudad y también al arte, porque es un lenguaje donde el arte nunca llega. Por eso desde hace mucho tiempo vengo trabajando en este lenguaje 'spartiano' sobre la comunión del arte y el deporte", destacó.
A lo largo del desarrollo del Mundial "Pato" Ramonda estará en un local del Paseo observando todos los partidos y pintando de manera simultánea. "Es un esfuerzo que me da gusto hacer", finalizó.
Ramonda, de extensa trayectoria en el país y el mundo, es oriundo de Río Tercero y autor de las alegorías a los deportistas destacados que se ubican en el Paseo del Riel y en predio del polideportivo municipal.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.







