
Coronavirus: Trabajo conjunto entre el autoridades sanitarias y centros privados para la donación de plasma
Desde el Municipio destacaron la iniciativa de los centros privados de la ciudad.
Locales29/09/2020 Tribuna
Desde que comenzó la pandemia de coronavirus en la ciudad de Córdoba en el Hospital San Roque se encuentra el Centro de Plasmaféresis donde se realizan las extracciones de plasma a aquellos donantes recuperados de Covid-19.
"Se estableció que esto se aborde desde el sistema de salud público y por eso se conformó este centro en el Hospital San Roque. Nuestra propuesta fue ponernos a disposición del COE local y las autoridades sanitarias para ser los intermediadores y colaborar con la situación que estamos atravesando", explicó el Dr. Roberto Cucui, responsable del Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre.
El proceso de donación de plasma, como en cualquier donación de sangre, implica una serie de estudios previos para determinar si la persona puede o no ser donante. "En las distintas etapas de selección lo principal es resguardar al donante y también a los posibles donantes por eso se realizan bajo estrictos protocolos todos los exámenes necesarios", contó Cucui.
"Nosotros nos ofrecimos para realizar las dos primeras etapas de selección para saber quienes serían los posibles donantes. El resto del proceso lo llevan a cabo profesionales del Centro de Plasmaféresis del San Roque porque se requiere equipamiento específico y porque así fue determinado".
El plasma es el componente mayoritario de la sangre y se obtiene al dejar a la sangre desprovista de células como los glóbulos rojos y los glóbulos blancos.
Desde el Municipio destacaron el trabajo conjunto entre las instituciones privadas y el COE para poder llevar adelante este proceso.
Requisitos para donación de plasma
Las personas confirmadas de Covid-19 estarán en condiciones de donar su plasma, pasados 21 días desde su recuperación.
Deberán reunir los siguientes requisitos
• Tener más de 18 años de edad y hasta 65 años.
• No tener enfermedades infectocontagiosas o enfermedades crónicas
• Estar clínicamente recuperado de la infección
•Pesar más de 60 kg



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.










