
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
El maestro Guillermo Suaya presentará el viernes el libro "Glorio, Weto y Vladimir", en el que relata la historia de tres chicos que fueron sus alumnos. Será el viernes 22, a las 20, en el IDES.
Locales19/06/2018 TribunaAunque ya hace más de 13 años que dejó el Chaco salteño para volver a su casa de Río Tercero, el maestro Guillermo Suaya no olvida las vivencias que tuvo como docente en un inhóspito paraje en el que estrechó lazos con la comunidad. En 2014 publicó su primer libro "Mis queridos alumnos", en el que contaba acerca de su tarea como maestro en las comunidades wichis y criollas. Suaya va por más y en su segundo libro ofrece el relato de tres historias que tienen como protagonistas a niños de diversas procedencias y con carcaterísticas bien distintas.
"Glorio, Weto y Vladimir" es el nombre del segundo libro de Suaya, en el que trabajó por más de un año y ahora presentará en Río Tercero. El próximo viernes 22, a las 20, en el auditorio del IDES -Cid Campeador y San Pedro- el autor será el encargado de describir al público su nueva obra. Estará acompañado por Adrián Vitali y algunos músicos de Río Tercero.
Tres historias
"Glorio, Weto y Vladimir" es un libro testimonial, en el que Suaya relata tres historias de niños con diferentes culturas y con los cuales tuvo la oportunidad de desempeñar su tarea como docente.
"Glorio y Weto fueron dos alumnos que tuve cuando estaba en el Chaco salteño. En ellos están representadas las culturas criolla y nativa de aquella zona. Y la tercera historia que cuento en el libro es la de Vladimir, un chico de Río Tercero para quien durante algún tiempo fui su maestro integrador y su amigo", describe el propio Suaya.
Glorio, es un criollo picarón que se burla hasta de su propio nombre, Weto es representante de la comunidad wichi que, a pesar de la dificultad para comunicarse en el idioma, se las ingeniaba para comandar a los demás. Y finalmente está Vladimir, un niño con parálisis cerebral que demostró con esfuerzo y ganas se consiguen las cosas. Estos son los personajes del libro.
Suaya aborda las travesuras de los personajes que tuvo la dicha de cruzarse en su camino. En unescenario agreste, ocurren un sinfín de anécdotas que harán reflexionar al lector sobre otras realidades, que lo harán repensar la vida, y valorarla.
"La intención de este nuevo libro es seguir relatando realidades diferentes, algunas muy lejanas a la mayoría de las personas. Pretendo destacar la sencillez con que miran la vida los niños y coómo son capaces de sortear problemas que la vida les presenta", aseguró Suaya.
Guillermo Suaya nació en Catamarca el 22 de noviembre de 1949. A las 18 años se recibió de maestro en donde trabajó durante algún tiempo luego de recibirse. Más tarde ejerció como docente en Tucumán y Formosa, pero fue en el Chaco salteño donde tuvo sus experiencias más enriquecedoras como docente.
Al jubilarse realizó una intensa labor como docente integrador en Río Tercero, donde expuso sus experiencias en escuelas de la ciudad y la región.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.