
El cuartel de Bomberos incorporó una perra para rastreo de personas
La División Canes tiene cinco animales.
Locales24/08/2020 Tribuna
Desde hace algunos años el cuartel de Bomberos Voluntarios de Río Tercero cuenta con una División Canes que recibió semanas atrás a un nuevo integrante: se trata de Tota, una cachorra de casi un año de la raza Bloodhound.
El animal fue donado por la Policía de la Provincia de la sede Río Cuarto y cuando termine su proceso de sociabilización continuará con un entrenamiento específico.
“Tota es una perra de rastreo, ya tiene una base de entrenamiento pero hay que perfeccionar su técnica. Este primer mes será de socialización porque fue cambiada de ámbito”, explicó Sergio Abrile, de la División Canes.
Hasta la llegada de Tota, el cuartel local solo contaba con perros de búsqueda por venteo, es decir, aquellos que buscan el olor humano que se encuentra en el aire, sin seguir a una persona en particular. Tota es en cambio una perra de rastreo ya que pronto estará preparada para buscar a una persona específica a partir de su olor.
Cuando comience el entrenamiento específico, la perra trabajará con cinco guías ya que el objetivo es que responda de igual manera a todos ellos.
La de Tota es una raza milenaria de perros de rastreo, originaria de Bélgica que luego fue llevada a Inglaterra, explicó Abrile.
Hace quince días que llegó al cuartel local y durante otras dos semanas, Tota estará en un proceso de adaptación. “Tiene que acostumbrarse a los ruidos que hay aquí, a las personas, a los distintos tipos de pisos que tenemos. Por ahora en los entrenamientos está junto a los otros perros, juega, se acostumbra al entorno”, explicó Ricardo Mignani, otro de los integrantes de la División Canes de Bomberos.
“Es una perra puramente de rastro específico que viene a cubrir un lugar muy especial para las búsquedas ya que sigue el olor de una prenda de la persona que queremos buscar, explicaron.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.







