
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Las reuniones sociales y familiares fueron suspendidas por DNU, pero hay resistencia en la gente. El Municipio controlará el cumplimiento del DNU pero no adhirió formalmente.
Locales08/08/2020 TribunaEl Municipio de Río Tercero recordó ayer que las reuniones familiares y sociales se encuentran suspendidas a partir de la vigencia de un decreto de necesidad y urgencia del Gobierno nacional, que fijó hasta el 16 de agosto esa restricción en todo el país.
La norma generó una catarata de cuestionamientos y para el caso de Córdoba y Río Tercero implicó un retroceso al aislamiento o distanciamiento social, puesto que este tipo de encuentros estaban permitidos los domingos de 11 a 23. Ahora solo se habilita la reunión con el grupo conviviente y se restringió la práctica de algunos deportes, entre otras cuestiones.
Sin embargo, los límites a los encuentros en los domicilios particulares fueron quizá un punto de inflexión para que la mayoría alzara la voz en contra de la medida. Incluso el abogado local Marcelo Prado, realizó la presentación del primer recurso de amparo ante la Justicia Federal por la inconstitucionalidad del decreto, que cercena, sin una ley, las libertades básicas de los ciudadanos.
De todos modos, tanto en la provincia como en el ámbito local, se optó por acatar la disposición haciendo un fino equilibrio entre la letra de la norma y el humor social, pero sin adherir formalmente a través de un decreto o bien una ordenanza, como sí había ocurrido con el resto de los DNU.
En el Concejo Deliberante no hay consenso entre los ediles, y mientras los oficialistas subrayan que la disposición debe acatarse, desde la oposición son muy críticos a su aplicación.
"Las reuniones familiares en Río Tercero, como en toda la provincia quedan suspendidas hasta el próximo 16 de agosto. El último decreto no fue enviado al Concejo desde el Ejecutivo, pero eso no significa que no se vaya a controlar por parte de las autoridades responsables", subrayó Rafael Prado, presidente del bloque de concejales de la UCR.
"Hasta el momento desde el DEM no enviaron al Concejo Deliberante el DNU para que la ciudad se adhiera a las últimas disposiciones, como por ejemplo la prohibición de las reuniones familiares. En caso de que el proyecto hubiera sido enviado desde el bloque no lo íbamos a acompañar porque consideramos que atenta contra las libertades individuales basados en un supuesto riesgo de contagio", opinó Nicolás Rodríguez, del Frente Todos. "Entendemos que el hecho de que estemos atravesando una pandemia no es un motivo válido para disponer sobre los actos individuales de los vecinos de la forma en la cual lo establece ese decreto", añadió.
De todos modos, al intendente Marcos Ferrer no le quedaban muchos caminos, teniendo en cuenta la imputación judicial que sufrió el intendente de Marcos Juárez, Pedro Dellarrosa, quien desoyó al COE y habilitó la apertura de comercios en medio de un brote de Covid.
Miguel Canuto, secretario de Seguridad municipal indicó durante la semana, en la misma sintonía, que la norma nacional debe cumplirse más allá de las interpretaciones legales. Además, la Policía ya informó el esquema de multas que regirá desde hoy (ver página 3).
Sin embargo, como un termómetro certero del clima social, la gente cuestionó severamente la suspensión de las reuniones familiares, sobre todo en una zona como la nuestra donde el Covid está por ahora controlado y sin brotes.
A través de las redes sociales de TRIBUNA fueron muy críticos. "Tremendo el avasallamiento de un derecho constitucional cómo es la libertad de las personas. Ningún DNU está por sobre la ley de leyes que es la constitución", expresó Carlos. "Que mal vamos una vergüenza", opinó Charly.
Además hubo cuestionamientos a la posibilidad de reunirse en bares, hasta seis personas, y no en casas de familia.
Por otra parte, ayer al cierre de esta edición se confirmó el primer positivo en Almafuerte.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.