
Hisopados: todo el proceso en la ciudad y en menos tiempo
En sintonía con la evolución de la pandemia en la ciudad y región, desde esta semana, todo el proceso de hisopados podrá realizarse en Río Tercero. No tener que enviar las muestras a Córdoba tendrá como principal efecto que el resultado de los tests se conocerá en el día y no al cabo de 72 horas
Locales04/08/2020 Tribuna
En sintonía con la evolución de la pandemia en la ciudad y región, desde esta semana, todo el proceso de hisopados podrá realizarse en Río Tercero.
No tener que enviar las muestras a Córdoba tendrá como principal efecto que el resultado de los tests se conocerá en el día y no al cabo de 72 horas como venía ocurriendo.
Vale recordar que la demanda por hisopados se quintuplicó en los últimos días, incluso antes de conocerse los primeros casos positivos en Río Tercero.
Diego Colussi (MP. 4384), presidente del Círculo de Bioquímicos de Río Tercero, había precisado que de 5 a 10 testeos semanales, pasaron a unos 50 en la actualidad, al menos en el sector privado.
Precisamente, su laboratorio será por ahora el único de la ciudad que ya cuenta con la autorización, equipamiento y personal preparado, para encargarse de este análisis por completo.
A cargo de los mismos estará la bioquímica Evelyn Butassi (MP. 6000), quien lleva tres años trabajando en virología y es profesora de esa cátedra en la Universidad Católica de Córdoba.
En cuanto a costos de los hisopados, .-que van de los 6000 a 7500 pesos-, Colussi estima que serán similares porque la logística a Córdoba no influía demasiado. Según explicó, el mayor factor que incide es el valor de los kits, demás insumos y el tiempo de mano de obra calificada que demanda.
De esta manera, Río Tercero se transformará en una de las primeras ciudades del interior provincial que podrá concentrar todo el proceso.
Colussi aclaró que su laboratorio estará disponible para atender al sector público, si las autoridades requieren alguna colaboración.
Vale decir que en el Hospital Provincial, los hisopados son gratuitos pero sólo se realizan a aquellas personas con vínculos estrechos a casos positivos y por ahora seguirán manteniendo el protocolo de enviar las muestras para ser analizadas en la capital provincial.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.







