
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
En sintonía con la evolución de la pandemia en la ciudad y región, desde esta semana, todo el proceso de hisopados podrá realizarse en Río Tercero. No tener que enviar las muestras a Córdoba tendrá como principal efecto que el resultado de los tests se conocerá en el día y no al cabo de 72 horas
Locales04/08/2020 TribunaEn sintonía con la evolución de la pandemia en la ciudad y región, desde esta semana, todo el proceso de hisopados podrá realizarse en Río Tercero.
No tener que enviar las muestras a Córdoba tendrá como principal efecto que el resultado de los tests se conocerá en el día y no al cabo de 72 horas como venía ocurriendo.
Vale recordar que la demanda por hisopados se quintuplicó en los últimos días, incluso antes de conocerse los primeros casos positivos en Río Tercero.
Diego Colussi (MP. 4384), presidente del Círculo de Bioquímicos de Río Tercero, había precisado que de 5 a 10 testeos semanales, pasaron a unos 50 en la actualidad, al menos en el sector privado.
Precisamente, su laboratorio será por ahora el único de la ciudad que ya cuenta con la autorización, equipamiento y personal preparado, para encargarse de este análisis por completo.
A cargo de los mismos estará la bioquímica Evelyn Butassi (MP. 6000), quien lleva tres años trabajando en virología y es profesora de esa cátedra en la Universidad Católica de Córdoba.
En cuanto a costos de los hisopados, .-que van de los 6000 a 7500 pesos-, Colussi estima que serán similares porque la logística a Córdoba no influía demasiado. Según explicó, el mayor factor que incide es el valor de los kits, demás insumos y el tiempo de mano de obra calificada que demanda.
De esta manera, Río Tercero se transformará en una de las primeras ciudades del interior provincial que podrá concentrar todo el proceso.
Colussi aclaró que su laboratorio estará disponible para atender al sector público, si las autoridades requieren alguna colaboración.
Vale decir que en el Hospital Provincial, los hisopados son gratuitos pero sólo se realizan a aquellas personas con vínculos estrechos a casos positivos y por ahora seguirán manteniendo el protocolo de enviar las muestras para ser analizadas en la capital provincial.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.