Radio T

Se inauguró el gas natural en La Cruz

La obra que tuvo una inversión de 4.413.961 dólares, beneficiará 1500 hogares en el primer tramo.

Regionales31/07/2020 Tribuna
01

A través de una videoconferencia, el gobernador Juan Schiaretti este jueves, la red de gas natural en La Cruz que, según anunció, se extenderá en próximas etapas a Villa Quillinzo, Amboy y Villa Amancay.

La obra tuvo una inversión de 4.413.961 dólares y beneficiará 1500 hogares en el primer tramo y a más de 2600 viviendas tras su extensión. Junto con el gas se inauguró también el tendido de fibra óptica que permitirá el acceso a internet de toda la localidad y de las zonas rurales.

Previa a la conferencia remota con el gobernador, el ministro de Servicios Públicos, Fabián López, el legislador Carlos Alesandri, el vicepresidente de la Agencia Córdoba Turismo, Federico Alesandri y el intendente local, Mauricio Jaimes, inauguraron la planta reductora y recibieron un informe de los alcances de la obra.

La red inaugurada pertenece al Sistema Regional Calamuchita III que demandó una inversión total de 9.476.275 dólares y permitió construir tres instalaciones de superficie, 25 kilómetros de ramales de alimentación, 16,6 kilómetros de redes de distribución y 41,6 kilómetros de fibra óptica.

El gobernador recordó en su presentación que se arriba a esta obra "gracias al aporte y empuje de quienes iniciaron hace más de 25 años el primer gasoducto Calamuchita, entre los que se encontraban Carlos Alesandri como intendente de Embalse" y señaló que esta inauguración "me pone muy feliz porque era un compromiso que tenía con el pueblo de La Cruz y con Calamuchita".

"Junto a la red de gas viene el tendido de fibra óptica que permite que los niños de cualquier localidad, por más pequeñita que sea, puedan tener el mismo acceso a internet y a la educación que el que tienen en los grandes centros urbanos", agregó.

Por su parte, Carlos Alesandri dijo que este era "un día de fiesta para La Cruz y para una buena parte de Calamuchita porque estamos llegando a casi el 80% del territorio departamental con acceso al gas natural" y remarcó que la obra inaugurada "es algo que veníamos gestionando desde hace muchos años y que, a pesar de la crisis, el gobierno de la Provincia de Córdoba se comprometió a terminar".

Te puede interesar
BRIZUELA

Luz y Fuerza rechaza la privatización de Nucleoeléctrica Argentina SA y reclama por la soberanía energética

Tribuna
Regionales23/09/2025

El secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, el almafuertense Máximo Brizuela, se expresó en duros términos contra el Gobierno nacional, a partir de la decisión de vender el 44% de las acciones de la empresa NASA, que controla las centrales nucleares de Embalse, Atucha I y Atucha II. El proyecto contempla además la entrega del 5% accionario a los trabajadores, conservado el Estado el 51% mayoritario.

Lo más visto