
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
La institución educativa trabaja para lograr la inserción educativa, social y laboral de sus estudiantes.
Locales04/07/2020 TribunaLa escuela especial Apadim cumple años. Y como todo lo que ocurre en este convulsionado 2020, el festejo no será uno más. No solo por la pandemia de coronavirus y sus consecuencias sanitarias, económicas y sociales, sino porque Apadim, con sus 48 años, ingresa en el camino rumbo a su medio siglo de vida. La escuela abrió sus puertas en la mañana del 1 de julio de 1972. Y desde esa fecha la educación especial en la ciudad se destaca por su impronta, en el trabajo cotidiano, "para que niños, niñas y adolescentes con discapacidad gocen de su derecho a una educación inclusiva, generando espacios para optar, decidir y gozar de igualdad de derechos y oportunidades", subrayan desde la institución.
"La comunidad educativa Apadim Río Tercero se construye con las familias, alumnos, docentes, directivos, auxiliares, y una comisión directiva que acompaña para facilitar y dar lugar a maravillosas experiencias educativas e innovadoras. Apadim se construye entre todos, para que la inclusión sea una realidad", añaden.
"Un nuevo año de vida de esta escuela nos convoca a la reflexión profunda y permanente en torno a lo que estamos haciendo, a lo que significa educar hoy en el mundo que vivimos tal como ya lo establecía aquella recordada comisión liderada por Beatriz de Maroco", profundizan.
En Apadim señalan que el rumbo emprendido en la atención de niños y jóvenes con alguna discapacidad, hoy enfrenta nuevos desafíos. "Podemos decir que el espíritu de esa primera comisión aún está vigente y de pie y que la actual conducción se encuentra consustanciada con los objetivos de aquel momento y en pos de construir una Institución adaptada al siglo XXl y a las nuevas realidades de la educación especial".
"Seguimos haciendo escuela y cerca de nuestros estudiantes. Creemos y seguimos trabajando para que la calidad educativa sea la mejor y para que muchos más tengan más posibilidades. Este es uno de nuestros objetivos", indican desde la dirección de la escuela, apuntando que el objetivo central es la inserción educativa, laboral y social de los chicos, con la mejor calidad de vida posible.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.