Radio T

La Universidad Provincial sigue presentando actividades virtuales

Esta tarde comienza el ciclo La extensión en la Patagonia Austral. Mañana, el vicerrector de la UPC, Enrique Bambozzi participará del ciclo Conversaciones en Red de la Facultad de Comunicación de la UNC. En tanto que el viernes, se realizará la presentación de Sagora, plataforma para tocar música en vivo.

Provinciales17/06/2020 Tribuna
UPC
Foto prensa CBA

El miércoles, jueves y viernes, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) será protagonista y partícipe de distintas actividades virtuales.

Esta tarde, desde las 17.30, se dará comienzo al ciclo de webinars «La Extensión en la Patagonia Austral» organizado por la UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia Austral). La secretaria de Extensión y Relaciones Institucionales de la UPC, Mariela Edelstein, estará a cargo de este encuentro de apertura titulado “La extensión y el arte en las universidades provinciales“, junto a referentes extensionistas.

Las personas interesadas podrán ver el encuentro a través del canal de YouTube de la UPC. Para consultas o más información comunicarse vía mail a [email protected]. El miércoles que viene a las 17.30 se realizará el segundo encuentro “Diálogo de saberes excluidos: recuperando la comunidad de los afectos”.

Mañana, el vicerrector de la casa de estudios provinciales, Enrique Bambozzi, participará del conversatorio El lugar de lo pedagógico en la virtualidad: enunciaciones desde latinoamérica. La actividad es organizada por la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC) y se realizará desde las 17. También participará la Doctora en Ciencias de la Comunicación, Estela Miranda.

En este espacio, se propondrá abordar desde un punto de vista reflexivo y práctico las problemáticas que se hacen presentes en las instituciones educativas y sus protagonistas, en esta etapa de virtualización por la pandemia por Covid-19. Inscripciones vía mail a [email protected] .

Por último, el viernes desde las 10.30 se presentará Ságora, una plataforma de software libre y gratuito para tocar música en vivo, diseñada en la Universidad Nacional de Quilmes. El programa permite conectar múltiples usuarios en una sala virtual y transmitir audio en tiempo real sin que se cancelen las señales, como sucede en las plataformas de uso común para teleconferencia.

La Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba, a través de su Centro de Estudios Experimentales (CeeFAD), invita a esta actividad de la que participará Diego Romero Mascaró, decano de Artes de la Universidad Nacional de Quilmes y responsable del proyecto.

La actividad es libre y gratuita y las consultas e inscripciones: [email protected]

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.