
La Universidad Provincial sigue presentando actividades virtuales
Esta tarde comienza el ciclo La extensión en la Patagonia Austral. Mañana, el vicerrector de la UPC, Enrique Bambozzi participará del ciclo Conversaciones en Red de la Facultad de Comunicación de la UNC. En tanto que el viernes, se realizará la presentación de Sagora, plataforma para tocar música en vivo.
Provinciales17/06/2020 Tribuna
El miércoles, jueves y viernes, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) será protagonista y partícipe de distintas actividades virtuales.


Esta tarde, desde las 17.30, se dará comienzo al ciclo de webinars «La Extensión en la Patagonia Austral» organizado por la UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia Austral). La secretaria de Extensión y Relaciones Institucionales de la UPC, Mariela Edelstein, estará a cargo de este encuentro de apertura titulado “La extensión y el arte en las universidades provinciales“, junto a referentes extensionistas.
Las personas interesadas podrán ver el encuentro a través del canal de YouTube de la UPC. Para consultas o más información comunicarse vía mail a [email protected]. El miércoles que viene a las 17.30 se realizará el segundo encuentro “Diálogo de saberes excluidos: recuperando la comunidad de los afectos”.
Mañana, el vicerrector de la casa de estudios provinciales, Enrique Bambozzi, participará del conversatorio El lugar de lo pedagógico en la virtualidad: enunciaciones desde latinoamérica. La actividad es organizada por la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC) y se realizará desde las 17. También participará la Doctora en Ciencias de la Comunicación, Estela Miranda.
En este espacio, se propondrá abordar desde un punto de vista reflexivo y práctico las problemáticas que se hacen presentes en las instituciones educativas y sus protagonistas, en esta etapa de virtualización por la pandemia por Covid-19. Inscripciones vía mail a [email protected] .
Por último, el viernes desde las 10.30 se presentará Ságora, una plataforma de software libre y gratuito para tocar música en vivo, diseñada en la Universidad Nacional de Quilmes. El programa permite conectar múltiples usuarios en una sala virtual y transmitir audio en tiempo real sin que se cancelen las señales, como sucede en las plataformas de uso común para teleconferencia.
La Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba, a través de su Centro de Estudios Experimentales (CeeFAD), invita a esta actividad de la que participará Diego Romero Mascaró, decano de Artes de la Universidad Nacional de Quilmes y responsable del proyecto.
La actividad es libre y gratuita y las consultas e inscripciones: [email protected]


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.










