
En emergencia por Covid-19, Córdoba mantiene buenas cifras en la donación de órganos
En lo que va del año, la Provincia alcanzó los 26 procesos de donación de órganos. La cifra es similar al mismo período del año pasado, que registró 29 donaciones. Durante abril, en contingencia por coronavirus, se registró la mayor cantidad de procesos.
Provinciales12/05/2020 Tribuna


El Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic) del Ministerio de Salud informó que, en lo que va del año, Córdoba alcanzó los 26 procesos de donación de órganos, siendo abril el mes con mayor cantidad de donantes.


El organismo destacó que, con una cifra similar al mismo período del año pasado -29 donaciones-, Córdoba es la segunda provincia con mayor cantidad de donantes del país, luego de Buenos Aires.
Asimismo, subrayó que, en el marco de la situación de emergencia por Covid-19, abril presentó la mayor cantidad de donantes de órganos en lo que va del 2020. Durante el cuarto mes del año se realizaron ocho procesos de donación, dos se concretaron en el Hospital Córdoba, institución que además realizó tres trasplantes renales durante ese mes.
En los cuatro primeros meses del 2020 se ablacionaron 83 órganos y 45 córneas. Respecto a la cantidad de trasplantes, se realizaron 52 de órganos y 42 de córneas. El 65 por ciento de los donantes provinieron de instituciones del sector público y el 35 por ciento del ámbito privado, posibilitando que más de 80 personas que se encontraban en lista de espera accedieran a un trasplante de órganos.
“Los equipos de salud se han involucrado y comprometido con la actividad de procuración y trasplante, incorporando a su protocolo la evaluación y análisis de la técnica de PCR para descartar Covid-19 en los potenciales donantes”, expresó el director del Ecodaic, Marcial Angós. Asimismo, destacó el compromiso del Laboratorio Central de la Provincia, que llevó a cabo el procesamiento de las muestras correspondientes lo que garantizó la ausencia de infección en los órganos a trasplantar.
Por su parte el ministro de Salud, Diego Cardozo, afirmó que, si bien la emergencia sanitaria nacional provocó el cierre del tráfico aéreo, se permitió, por vía de excepción, el arribo a Córdoba de diversos vuelos sanitarios. Esto posibilitó el traslado de equipos de trasplante de distintas provincias, quienes posteriormente realizaron el implante de los órganos extraídos de los donantes cordobeses.
Además, el titular de la cartera sanitaria remarcó que las estrategias y recursos que devienen del Programa Córdoba Procura -implementado desde el año 2015- optimizaron el trabajo de las y los coordinadores de trasplante dentro de los hospitales provinciales, haciendo más eficaces los operativos.
Para finalizar, Angós informó que Argentina registra 8.946 personas en lista de espera para recibir un trasplante de órganos y/o tejidos, de los cuales 692 son cordobeses. Reconoció el trabajo del equipo del Ecodaic y agradeció a todas las instituciones y profesionales involucrados en la donación y el trasplante.
Centros de salud que participaron en los procesos de donación en lo que va del año:
Hospitales públicos: Hospital Córdoba, Hospital Central (Río Cuarto), Hospital Misericordia, Hospital Tránsito Cáceres, Hospital de Niños, Hospital Domingo Funes, Hospital Municipal de Urgencias, Hospital Vicente Agüero (Jesús María) y el Hospital Pasteur (Villa María).
Clínicas privadas: Hospital Privado, Hospital Italiano, Sanatorio Allende Cerro, Sanatorio Aconcagua, Clínica Sanagec, Instituto Modelo de Cardiología, Sanatorio Francés, Sanatorio Parque, Sanatorio el Salvador, y la Clínica Reina Fabiola.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.

Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.



Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.









