Radio T

Gustavo Fernández perdió en la final de Roland Garros

El partido se puede dividir en dos, claramente. Con un primer set parejo, donde se alternaron los dominios y que recién se pudo definir en el tie break, ahí donde Kunieda sacó la ventaja. En el segundo juego, el japonés fue una máquina y liquidó la historia en una hora y 47 minutos, según comentó el sitio paradeportes.com

Deportes09/06/2018 Tribuna
Gusti
Mariano Abad. Paradeportes.com

Gustavo Fernández perdió por 7-6 (5) y 6-0 ante el japonés Shingo Kunieda la final de Roland Garros, el tradicional torneo francés.

El partido se puede dividir en dos, claramente. Con un primer set parejo, donde se alternaron los dominios y que recién se pudo definir en el tie break, ahí donde Kunieda sacó la ventaja. En el segundo juego, el japonés fue una máquina y liquidó la historia en una hora y 47 minutos, según comentó el sitio paradeportes.com

De este modo, Fernández, de 24 años, jugó su tercera final consecutiva en Roland Garros. En 2016 se coronó campeón tras vencer en la final al británico Gordon Reid. Y al año pasado perdió en el partido decisivo ante el francés Houdet.

El paso de Fernández, en esta edición, comenzó con un triunfo sobre el francès Peifer por 3-6, 7-5 y 7-5. Luego, en la semifinal, el número dos del mundo superó al local Houdet por 6-1, 6-7 y 6-3.

Te puede interesar
ocr 2

Destacados en Mundial de OCR en Grecia

Tribuna
Deportes17/11/2024

Durante tres jornadas en el Mundial de OCR (carrera con obstáculos) llamado La Trifeta World Championship en Sparta, Lakoni, Grecia, dos representantes de Río Tercero tuvieron destacados resultados.

Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.