Radio T

Rugby: En defensa del deporte y contra estigmatizaciones

El Río Tercero Rugby Club ya trabaja de cara a la temporada 2020. La actividad estuvo en el centro mediático, a raíz de violentos episodios registrados en Villa Gesell. El técnico del equipo despega a la disciplina de ese y otros hechos e invitó a quienes lo catalogan como un deporte violento a llegarse al club y conocer la filosofía de trabajo y enseñanza.

Deportes27/01/2020 Tribuna
Zorros4-rugby web

El bombardeo noticioso y de opiniones negativas que recayeron sobre el rugby en la última semana afectó la imagen de un deporte que pregona valores de espíritu grupal y sacrificio, con metodologías de trabajo bien definidas y compañerismo.

En ese sentido, la muerte violenta del joven Fernando Báez Sosa por parte de un grupo de rugbiers del Club Náutico Arsenal de Zárate debe entenderse por fuera de la actividad deportiva, según consideró el técnico de los Zorros, Cristian Gámez Barroso.

"Es una estigmatización que tenemos de hace muchos años. Lamentablemente uno no está ajeno a lo que sucedió. Eso no es el rugby, para nada. Esos once chicos involucrados no identifican al rugby. Los medios de comunicación ponen al rugby por sobre las personas. No avalo la agresión de ninguna forma. Pero no hay que criticar al rugby por ser agresivo, como dicen, eso es ignorancia por no conocer lo que se vive dentro de un club", indicó el entrenador del Río Tercero Rugby Club.

"Desde muy chiquitos se les inculcan valores tales como humildad, trabajo en equipo y sacrificio, se trabaja con chicos con discapacidades y se ofrece ayuda social. Que lo cataloguen como algo violento, para alguien que lo ha jugado 40 años, duele. Lo hacen desde el desconocimiento", agregó con énfasis.

Asimismo, a la hora de ejemplificar con situaciones en otras sociedades, precisó: "En Nueva Zelanda, el 98 por ciento de la población juega al rugby y han tenido 48 asesinatos en dos años. Lo juega todo el mundo al rugby. El problema va por otro lado, no por este deporte. Hoy en día, el rugby intenta sacar a los jóvenes del alcohol y las drogas. Y chicos de 17 o 18 años, como en este caso, no tienen incorporada la filosofía del rugby o han sido mal enseñados. Podrían ser once chicos de fútbol, handball o básquet. Pero recaen sobre el rugby. Me duele. Rechazo lo que hicieron, pero no tiene que ver con el rugby lo que pasó".
 

Más allá de los medios de comunicación y la opinión pública que estigmatizaron esta imagen negativa del rugby, se viralizó una carta escrita por un jugador de Atlético del Rosario, Tomas Hodgers, invitando a la reflexión y que se tituló "Sí, fuimos nosotros". Por ende, el trabajo de quienes se dedican al deporte consiste en mostrar la realidad desde los clubes.

"He leído muchas cosas, autocríticas del rugby. Han ido cambiando muchas cosas, como eran los bautismos, como existen en todos los deportes. Ni siquiera tenemos que demostrarle nada a la sociedad o a quienes lo critican. Yo invito a que se acerquen a un club de rugby y vean la filosofía que se entrena en el día a día, con chicos desde los cinco años. Por lo general, los padres lo estigmatizan y no envían a los chicos, por ver este tipo de imágenes. Lo que se puede hacer es invitarlos a entrenamientos, que participen y vean lo que se hace en un club", propuso Gámez Barroso.

"No hay que meter en la misma bolsa a todos. Estos chicos, o no aprendieron el rugby o se los enseñaron mal. No se justifica ir a agarrar a alguien más débil en patota e ir a atacar. Es de poco hombre, sin ser machista. El rugby enseña a jugar grupalmente y defendernos en grupo, dentro y fuera de la cancha, pero en situaciones de vulnerabilidad. Acá, nuestros chicos evitan las peleas", amplió sobre conductas inculcadas por la disciplina.

"Más allá de ser jugadores de rugby, son personas y representan a sus familias. Los rugbiers no pueden hacer lo que quieran. Priorizamos a las personas antes que a los jugadores. Esos son los valores que enseñamos en el rugby", indicó.

En la misma línea, para el técnico es importante cuidar al rugby y al deporte. "Tenemos que dar buena imagen dentro y fuera de la cancha", consideró.

De pretemporada
El lunes pasado, el Río Tercero Rugby Club inició la pretemporada para el certamen de la Unión Cordobesa de Rugby, que está enmarcado dentro de la Unión Argentina de Rugby y que incluye equipos de la Unión Andina, en una Tercera División.

"Largamos el lunes con una buena convocatoria, de 30 jugadores. Se van a ir sumando más porque algunos todavía están de vacaciones. Entrenamos lunes, miércoles y viernes a las 21.30. Arrancamos dos semanas antes que el resto de los clubes para tener una ventaja en el sentido físico", señaló el técnico.

Este año, Eduardo Bizzutti, que se desempeñaba como mánager, se suma como colaborador y entrenador de los planteles.

En cuanto a objetivos, Gámez Barroso sostuvo: "Vamos a apuntar a un mejor balance del año pasado, que fue muy bueno por la unión del grupo y cómo se consolidó el juego colectivo e individual. Se logró mejorar nuestro esquema de juego y vamos a perfeccionarlo abocado al análisis del juego. Vamos a apuntar a mejores resultados".

Tratando de acallar críticas en torno a este deporte, el Río Tercero Rugby Club se aboca al trabajo diario. Sacrificio, objetivos firmes y espíritu colectivo, la realidad de una disciplina que pretende tener un anclaje social y pasar lejos de las noticias policiales.

Te puede interesar
ocr 2

Destacados en Mundial de OCR en Grecia

Tribuna
Deportes17/11/2024

Durante tres jornadas en el Mundial de OCR (carrera con obstáculos) llamado La Trifeta World Championship en Sparta, Lakoni, Grecia, dos representantes de Río Tercero tuvieron destacados resultados.

Fitz Simon

Descendió Fitz Simon y arden las otras deficiones

Tribuna
Deportes09/11/2024

La lucha por evitar el segundo descenso y la reválida como así también los clasificados del 2° al 7° puesto prometen una lucha apasionante en el Clausura. Deportivo Independiente se aseguró el N° 1 y el pase directo a semifinales.

Lo más visto