
Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.


Radio T
Hegemonía. Así definió Fernando Salvi a lo que viene ocurriendo en la localidad desde que el PJ llegó al poder. Junto a su esposa y actual intendenta, Zully Fonseca, encabezaron un acto para celebrarlo.
Regionales23/11/2019 Tribuna
A pocos días de volver a la Intendencia, Fernando Salvi quiso recordar los orígenes de esta hegemonía justicialista en Villa Ascasubi.


Quien irá por su tercer mandato encabezó un acto donde junto a su esposa, Zully Fonseca fueron los principales protagonistas.
El motivo era ni mas ni menos que celebrar los 20 años de gobierno del PJ en la localidad, cuyo puntapié inicial se dio en octubre de 1999 con la primera elección ganada por Salvi.
Vale recordar que a sus dos períodos de gobierno le continuaron otros tres consecutivos de Fonseca, transformándose en un matrimonio que dificilmente encuentre analogías en otras partes del país.
Igualmente, el agasajo no se limitó a las dos principales figuras políticas, también hubo espacio para reconocer el aporte de un centenar de personas, entre quienes en estas dos décadas integraron listas, fueron funcionarios, empleados municipales y militantes.
Inmerso en un clima emotivo, el acto arrancó con un video que resumió esta parte de la historia del pueblo y a ello le siguieron los discursos donde tanto Salvi como Fonseca compartieron detalles del camino recorrido, desde bastante antes de ocupar un cargo.
"Fueron 20 años de crecimiento ininterrumpido", define Salvi a lo ocurrido en Villa Ascasubi desde que el PJ asumió el poder.
Vale recordar que hasta entonces se trataba de una localidad históricamente gobernada por la Unión Cívica Radical (UCR).
No obstante, quien aún ocupa una banca como legislador provincial de Unión por Córdoba, entiende que "ya no se vota tanto a los partidos políticos sino a la persona".
En ese sentido, resaltó que el pueblo ratificó la transformación lograda en el pueblo con un 68 por ciento de votos en la última elección.
Limitando la referencia solo a su gestión (1999-2007), apuntó a la realización de 140 cuadras de asfalto y la construcción del hospital como principales logros.
De todos modos, a pesar de su vigencia, recalcó que la gente, a través del voto, es la que tiene el poder de determinar cuándo se acaba un liderazgo y ya hay ejemplos de ello en la región.
Lo que viene ahora para Salvi será la asunción como intendente, para la cual resta definir detalles que seguramente se conocerán tras la proclamación de este lunes.
El club o la plaza San Martín son los posibles escenarios para ese acto que tendrá lugar entre el 10 y 12 de diciembre.
Como parte de la ceremonia, está previsto plantar dos árboles, en representación de los principales dirigentes políticos que ha tenido localidad en estos años.

La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

El viernes 24 de octubre la gestión del intendente Dagum entregará dos nuevas casas a sus adjudicatarios. Restarán dos unidades más para completar el plan de 26.


Fueron asignadas 305 netbooks y 11 carros tecnológicos a 14 escuelas de distintas localidades del departamento.









La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.






