
Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.


Radio T
El proyecto fue presentado en la Legislatura por Marcela Titi representante de la Coalición Cívica
Provinciales29/05/2018 TRIBUNA


Como forma de avanzar en la inclusión de las personas sordas, una legisladora cordobesa propuso incluir la lengua de señas en los planes de estudio de las escuelas. Se trata de la legisladora Marcela Tinti (Coalición Cívica). La autora del proyecto propone incluir en los planes de estudio de educación primaria, la enseñanza de la lengua de señas argentina (LSA), para que "en todas las instituciones educativas del territorio provincial, los niños tengan la posibilidad de aprender las herramientas necesarias para poder comunicarse con personas sordas, garantizando así uno de los pilares fundamentales para la convivencia: la comunicación".


También plantea que cada repartición provincial que tenga atención al público, cuente con personal capacitado en el manejo del lenguaje de señas, a los fines de brindar una atención adecuada a los ciudadanos que lo requieran.
"Estamos convencidos de que el Estado debe velar por reducir los enormes obstáculos con los que se encuentran las personas con discapacidad, en los diferentes ámbitos en los que desarrolla su vida cotidiana", expresó Tinti al respecto.
La iniciativa se estudia en comisión desde esta semana.

La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.

Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.









