
Comerciantes piden menos presión fiscal
El Centro Comercial de Río Tercero es la caja de resonancia de los problemas que aquejan al sector. En las últimas semanas la institución recibió numerosas inquietudes sobre la crítica situación que atraviesa la ciudad en general y varias empresas en particular
Locales04/05/2019 Tribuna
El Centro Comercial de Río Tercero es la caja de resonancia de los problemas que aquejan al sector. En las últimas semanas la institución recibió numerosas inquietudes sobre la crítica situación que atraviesa la ciudad en general y varias empresas en particular. Uno de los temas más recurrentes son los elevados costos de funcionamiento, dentro de los cuales se destaca la excesiva carga impositiva que deben soportar los contribuyentes, además de las inspecciones de organismos oficiales que se produjeron en los últimos días.
El movimiento de los comerciantes generó la realización de una primera reunión en donde fueron expuestos estos problemas. Y se organizó un nuevo encuentro al que fueron convocados representantes de la AFIP, de la delegación local del Ministerio de Trabajo, la Asociación de Empelados de Comercio, y los gremios gastronómico y de camioneros. La reunión está prevista para el próximo martes 7 de mayo.
"El reclamo de los comerciantes surgió más que nada por la llamativa convocatoria de entidades oficiales como la AFIP", indicó Joaquín Milevcich, titular de la Cámara de Comercio del CeCISA. El joven directivo hizo referencia a las inspecciones que se vienen sucediendo desde hace días, sobre todo en el sector céntrico.
"Los comerciantes tienen todo en regla pero en un contexto de consumo caído y otros graves problemas se siente como una presión extra ese control", sostuvo.
Milevcich comparó esta situación con lo ocurrido en 2002, cuando el país estaba saliendo de una profunda crisis y los organismos oficiales también incrementaron los controles sobre el sector comercial.
Créditos y alquileres
En el marco de crisis actual y frente al planteamiento del sector comercial desde el CeCISA se expuso la posibilidad de acceder a una línea de créditos, que ofrece su mutual AMCeCIS, con tasas diferenciadas y a pagar en un año.
Milevcich comentó además que desde la Cámara Inmobiliaria del CeCISA se está gestionando con los propietarios de los locales alquilados a comercios un congelamiento de tarifas hasta el 31 de diciembre de 2019. Al mismo tiempo se gestionó también una reunión con el área de Rentas de la Municipalidad.
"Una de las potencias de Río Tercero es el comercio y cuando se ve afectado se siente mucho más que en otras ciudades porque es la principal fuente laboral y de atracción para el turismo u otras actividades. Por eso desde el Centro Comercial tratamos de prevenir estas situaciones porque ya las hemos vivido en el 2001 y sabemos cómo afectan", señaló el joven dirigente.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.












