
Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.


Radio T
Llegó a su fin la quinta fecha del Campeonato del Mundo de Rally FIA, con días de potencia y adrenalina en los desafiantes caminos de las sierras de Córdoba. Gran concentración de público en Calamuchita.
Provinciales29/04/2019 Tribuna


Finalizó la quinta fecha del Campeonato del Mundo de Rally FIA, y la 39° edición de este certamen organizado por el Automóvil Club Argentino. Los primeros sondeos indican que un poco más de 700 mil espectadores se movilizaron por los distintos valles provinciales, y se estima que dejaron en la provincia, en concepto de traslados, comidas, movilidad, alojamiento -en algunos de los casos- entre otras erogaciones, unos 750 millones de pesos.


El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, dijo que “lo que es increíble es la posibilidad de llegar a 800 millones de espectadores de todo el mundo, a través de la radio, la televisión y redes sociales”.
“Fue excelente el operativo de seguridad, el público se comportó; estuvo lindo el clima de hoy y hermosa la competencia”, finalizó Bañuelos.
Vale destacar que este monto es generado por los turistas en un 30%, y el resto por los excursionistas fanáticos del rally mundial que se trasladan diariamente de un valle a otro.
Esta fecha del Rally es un producto turístico muy importante para Córdoba porque mueve las economías regionales a su paso. Se trata de una de las fechas más convocantes en la temporada del WRC.

La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.

Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.








Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.

La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.





