
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Juan Pablo Peirone se prepara para lanzar su precandidatura a intendente por el Frente Todos. Será el tercer intento electoral para convertirse en intendente de Río Tercero. Desde el espacio evalúan si compite solo en las PASO o lo acompañan candidaturas testimoniales.
Locales04/02/2019Con el candidato natural ya definido y en la línea de largada, el Frente Todos evalúa participar en las PASO locales con más de una propuesta. Juan Pablo Peirone podría revalidar su candidatura en soledad dentro de las primarias o bien "acompañado" por dos o más referentes de su espacio político, con aspiraciones. De darse esta posibilidad, en el Frente Todos creen que Peirone podría salir fortalecido para enfrentar las elecciones generales y respaldado por el caudal de votos que sus eventuales contrincantes obtengan. A su vez, las PASO actuarán como una herramienta ordenadora de la futura lista de concejales y tribunos de Cuenta. Pero también el espacio corre el riesgo de proponer precandidaturas testimoniales.
En ese camino están anotados, por ahora, Pedro Bossa, referente del PRO departamental y el concejal Danilo Cravero. El ARI-CC no accedería a las PASO, pero reforzaría su trabajo interno. De hecho, Roberto Cucui, regresó de su retiro pos jubilación y participa activamente de las reuniones. "Cualquiera que participe de la interna será para fortalecer y legitimar a Juan Pablo, no para confrontar", sostuvo una fuente cercana al futuro candidato. De hecho, la idea no es cuestionar su lugar, si es que se decidiera exponer una oferta más variada, solo de nombres.
El Frente Todos procurará mostrarse unido junto a Peirone, que demorará su lanzamiento oficial para evitar un desgaste innecesario, según indicaron desde su espacio. La "unidad" se plantea como necesaria frente a críticas internas que han puesto en duda su liderazgo en los últimos años, en los que prefirió dedicarse a la medicina. Sería la tercera y última chance del médico frente al radicalismo, tras dos derrotas consecutivas, esta vez con el intendente Alberto Martino fuera de juego por la imposibilidad de ser reelecto.
Para esta elección, Todos contará con una novedad política y quizá electoral: el desembarco del núcleo Amadeo Sabattini, liderado por Marcelo Prado, que abandonó el radicalismo orgánico por discrepancias con su conducción. Probablemente el aporte del sabattinismo se oriente más hacia los aspectos programático que electorales, sin competir internamente con Peirone que es considerado el candidato natural del espacio. De hecho el sabattinismo no cuenta con un caudal de votos importante: viene de perder dos internas dentro de la UCR frente a Martino.
"Juan Pablo sigue estando en la consideración de la sociedad", indica Cucui al ser consultado por este medio. La competencia en una PASO puede afianzar la legitimidad de la elección, dándole participación a la población, esa es la única finalidad", añadió el médico y exlegislador.
El Frente Todos evalúa desandar una campaña electoral "corta", sin confrontar, exhibiendo propuestas de gobierno y en un escenario de marcada polarización, como en las dos campañas anteriores en las que los votos prácticamente se dividieron con el radicalismo. Sin embargo dentro del espacio opositor hubo reclamos para que Peirone decida enfocarse más hacia el trabajo político este año, que en su profesión de médico.
La primera competencia electoral será el domingo 2 de junio en las PASO, y las generales serían convocadas entre los meses de setiembre y octubre.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.