
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Desde hace diez años articulan acciones para entregar los Certificados Únicos de Discapacidad en la ciudad y en la región.
Locales16/05/2018 TRIBUNALa Junta Itinerante de Discapacidad del Hospital San Roque se encuentra en Río Tercero para la evaluación y entrega de los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD). Estas acciones se llevan a cabo desde el Departamento de Discapacidad del Municipio a cargo de Karina Muñoz.
La junta está compuesta por tres profesionales: Alejandra Muzzolón médica, Jorge Pacheco psicólogo y Marcela Suárez licenciada en Trabajo Social.
Karina Muñoz directora del Departamento de Discapacidad resaltó que “el objetivo es fortalecer el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, es por eso que brindamos asistencia y beneficios para los mismos”.
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento público, para obtenerlo se debe realizar un trámite voluntario que consta de una evaluación interdisciplinaria. En ella, los profesionales determinarán de acuerdo a la documentación presentada por el interesado si se encuentra o no dentro de las normativas vigentes de certificación de discapacidad.
El CUD brinda la cobertura de las Leyes Nº 22.431 y Nº 24.901, las que instituyen un sistema de prestaciones básicas de atención integral a favor de las personas con discapacidad. Contemplando acciones de prevención, asistencia, promoción y protección, con el objeto de brindarles una cobertura integral a sus necesidades y requerimientos.
Con respecto a la emisión de los CUD Muñoz destacó que “con este elemento, las personas acceden a su rehabilitación completa en lo que respecta a su salud, además de cubrirles la educación, el transporte, entre otros beneficios que se les otorgan”.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.