Radio T

La Comisión de Emergencia presentó su segundo pedido por la sequía

El órgano que coordina el Ministerio de Agricultura y Ganadería se reunió esta mañana para delimitar nuevas áreas de la provincia que se deberán incluir en el estado de Emergencia o Desastre. Son 49 zonas puntuales de 19 pedanías.

Provinciales15/05/2018 Tribuna
Sequía

Se reunió la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, con la presencia de funcionarios y técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, legisladores departamentales, integrantes de entidades del sector, representantes de organismos como el INTA, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y la Bolsa de Cereales de Córdoba.

El encuentro fue encabezado por los secretarios de Agricultura y de Ganadería, Marcos Blanda y Olden Riberi, y el objetivo fue delimitar las nuevas zonas de la provincia de Córdoba que se encuentran afectadas por la sequía, para elevar posteriormente al Poder Ejecutivo la propuesta de las superficies a incluir en otro decreto de Emergencia Agropecuaria. Cabe aclarar que el pasado 27 de abril se firmó un primer decreto (el N° 566/18), que declaró en ese estado a 19 pedanías de 11 departamentos.

En el acta elevada se propuso incluir en un nuevo decreto a 49 zonas específicas de 19 pedanías. En algunos casos las pedanías se incluyen en forma total y en otros casos solo parcialmente (detalle en mapa y archivo adjunto).

Esto es así porque en esta segunda instancia, se trabajó sobre áreas puntuales que sufrieron afectación por ausencia de lluvias; dichas áreas no se concentraron en grandes superficies sino más bien se dieron de forma dispersa. Eso obligó también a que el proceso de delimitación llevara más tiempo de lo habitual, dada la precisión al momento de determinar las zonas.

Vigencia

El período de vigencia para esta segunda propuesta de emergencia agropecuaria se sugirió según el siguiente esquema. Para las actividades agrícolas desde el 01/06/2018 al 31/10/2018. Y para los establecimientos ganaderos, de tambo, apícolas y fruti-hortícolas, del 01/06/2018 al próximo 31/12/2018.

Acta-2-Anexo-I.xlsx

El principal beneficio que otorga la ley de emergencia agropecuaria provincial es la postergación del pago del impuesto inmobiliario rural (en caso de tener más del 50 por ciento de afectación), o directamente la exención si se supera el 70 por ciento.

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.