
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Deben vacunarse los niños y niñas mayores de 13 meses y menores de 5 años. La aplicación es gratuita y obligatoria en todos los centros de salud de la ciudad.
Locales29/10/2018 TribunaEn el marco de la campaña nacional de vacunación contra el sarampión y la rubéola desde la Secretaria de Salud Municipal informaron que es necesario vacunar a los niños de entre 13 meses y 5 años.
La vacuna que se aplica durante esta campaña es la triple viral, que protege contra el sarampión, la rubéola y la papera.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que provoca pequeñas manchas rojas en la piel, fiebre y síntomas respiratorios, además de una importante disminución de la inmunidad, lo que facilita la aparición de otitis, neumonía, convulsiones, encefalitis e incluso la muerte.
La rubéola se caracteriza por la presencia de fiebre, erupción en la piel y ganglios agrandados (principalmente en el cuello y detrás de las orejas). Cuando una mujer embarazada susceptible se expone al virus puede llevar a muerte fetal y neonatal y al síndrome de rubéola congénita con graves malformaciones en el recién nacido que producen sordera, ceguera y cardiopatías congénitas.
Las tres enfermedades se transmiten por vía aérea, a través de las gotas saliva que se eliminan al hablar, toser o estornudar o por el contacto directo con cualquier objeto contaminado con esas secreciones de la persona que está enferma.
Es una campaña de refuerzo de vacunación para sarampión y rubéola. Estas campañas se realizan para sostener la eliminación de estas enfermedades en todo el territorio nacional.
Se trata de una dosis adicional de vacuna triple viral, que deben recibir los niños y niñas de esas edades, aunque ya hayan sido vacunados.
La vacuna se aplica en forma gratuita y obligatoria. No es necesaria orden médica. Cabe señalar que esta vacuna protege también contra las paperas.
Horarios de atención de las salas barriales
Martes 30-10
Sala de barrio Monte Grande
Sala de barrio Castagnino
Sala de barrio Intendente FerreroMiércoles 31-10
Sala de barrio Parque Monte Grande
Sala de barrio Panamericano
Sala de barrio CerinoJueves 01-11
Sala de barrio Magnasco
Sala de barrio El Libertador
Sala de barrio BelgranoViernes 02-11
Sala de barrio Escuela
Sala de barrio Norte
Sala de barrio Sarmiento
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
29 de Agosto Día el Abogado.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”