Radio T

Fútbol Infantil. 9 de Julio trepó a la punta en 2006 y Estudiantes subió a la cima en 2005 y 2007

En el marco de la séptima fecha de la Copa de Oro, los "Patriotas" tomaron el liderazgo en una de las categorías y los de Hernando treparon arriba en otras dos. El resto de las clases oficiales, sin cambios.

Deportes14/10/2018 Tribuna
DSC_0873

Tres de las seis categorías oficiales que participan de la Copa de Oro del fútbol infantil tienen nuevos líderes, aunque en una de ellas la punta es compartida por dos equipos.

Tras los resultados de este sábado, Sportivo 9 de Julio trepó a lo más alto en 2006 con su goleada 7 a 0 a Estudiantes. Los "Patriotas" aprovecharon la caída de Deportivo Independiente, que ahora está tercero, a manos de Atlético Río Tercero, nuevo escolta.

En 2005, el empate como visitante le permitió a Estudiantes alcanzar en el liderazgo a Vecinos Unidos, que no jugó. Sin embargo, Náutico Rumipal, con un partido menos, los escolta a dos unidades y tiene la posibilidad de arrebatarles el primer lugar.

En 2007, Estudiantes ganó en Río Tercero y aprovechó que Sportivo Belgrano no jugó. De esa manera, se transformó transitoriamente en el nuevo puntero.

En Sub-15, Náutico Fitz Simon permanece con cosecha ideal, en tanto que en Sub-17 sigue mandando Deportivo Italiano y en 2008, pese al traspié como local, Atlético Río Tercero continúa arriba.

En la Copa de Plata, Juventud Alianza goleó a Casino y se transformó en el nuevo puntero, al aprovechar que aún no han jugado Sportivo La Cruz y Argentino Colonial.

Resultados fútbol infantil 13-10-18 (1)

Te puede interesar
ocr 2

Destacados en Mundial de OCR en Grecia

Tribuna
Deportes17/11/2024

Durante tres jornadas en el Mundial de OCR (carrera con obstáculos) llamado La Trifeta World Championship en Sparta, Lakoni, Grecia, dos representantes de Río Tercero tuvieron destacados resultados.

Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.