
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
Según fuentes de su entorno, el auto de De la Sota, que manejaba el chofer del dirigente peronista, quedó atrapado bajo un camión. De la Sota falleció en el acto como consecuencia del choque, ocurrido en la ruta 36, que une Córdoba con Río Cuarto.
Provinciales15/09/2018 TribunaEn un accidente de tránsito en la autovía 36, falleció el ex gobernador de Córdoba y ex candidato presidencial José Manuel De la Sota.
Según fuentes de su entorno, el auto de De la Sota, que él manejaba, quedó atrapado bajo un camión que transportaba cereales. De la Sota falleció en el acto como consecuencia del choque, ocurrido en la ruta 36, que une Córdoba con Río Cuarto.
El lugar del accidente, que ocurrió poco después de las 20, está ubicado entre la capital cordobesa y la localidad de Despeñaderos, a la altura de Alta Gracia en el cruce de Altos Fierro. De la Sota viajaba desde Río Cuarto hacia Córdoba.
Fuentes de la administración cordobesa indicaron que el gobernador de esa provincia, Juan Schiaretti, se dirigió hacia el lugar del accidente para intentar determinar cómo se produjo el choque.
De la Sota, una figura clave del peronismo desde los años de la "Renovación" de la década del '80, había dado clases en la Universidad Complutense de Madrid en los últimos meses.
Nacido el 28 de noviembre de 1949 y de profesión abogado, fue diputado y senador nacional, embajador en Brasil y tres veces gobernador de Córdoba. En la última elección presidencial, integró el frente UNA con Sergio Massa.
De la Sota tuvo tres hijas, una de ellas fallecida a edad muy temprana.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.