
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
La publicación plantea la realidad de las infancias que crecen en residencias temporarias esperando el amor de una familia que las adopte. Además, su autor Matías Peralta Proske recibió un beneplácito.
Provinciales06/06/2025
Se presentó el libro “Soy el Matías” en la Legislatura de Córdoba
La publicación plantea la realidad de las infancias que crecen en residencias temporarias esperando el amor de una familia que las adopte. Además, su autor Matías Peralta Proske recibió un beneplácito.
“Soy el Matías: ni víctima ni premio consuelo” es el título de la autobiografía de Matías Peralta Proske, que se presentó este viernes en la Legislatura de Córdoba. En el libro, el autor de 23 años narra su tránsito por familias de acogida y su proceso de adopción, desafiando prejuicios y promoviendo la adopción de niños mayores.
Matías nació en Santa Fe, fue adoptado a los 11 años tras vivir una infancia marcada por la violencia y el abandono. Junto a su madre adoptiva, la periodista Erika Pasero Proske, volcó su experiencia personal en estas páginas.
Por este libro, la Unicameral cordobesa le entregó un beneplácito al joven, gracias a una iniciativa de la legisladora Nancy Almada. “Es una obra profundamente conmovedora que da testimonio de su historia de vida atravesada por el abandono, el sistema de acogimiento, la adopción y, sobre todo, por la resiliencia”, expresa el texto del reconocimiento.
Así, en el evento, el escritor recibió una placa conmemorativa de la mano de Almada quien expresó: “Este reconocimiento es por tu valentía y por la huella que estás dejando en muchos chicos para que se animen a hablar y no abandonen su deseo de crecer en una familia”.
Luego, la legisladora agregó que también es una distinción a su mamá Erika y una motivación para las personas que quieren adoptar.
“En el hogar donde viví me sentía invisible, no escuchado; entonces con el libro, la intención fue visibilizar esta problemática y que se escuche a los chicos”, dijo Peralta Proske, quien vivió en la Casa Cuna de Santa Fe durante 6 años. “Como sociedad deberíamos cambiar y acompañar, no puede ser que un niño sienta que no será feliz porque no encuentra una familia que lo quiera”, expresó el autor.
También habló la mamá de Matías, Erika Pasero Proske quien usó de referencia la tapa del libro que es una foto del protagonista en su niñez para compartir su reflexión: “Esa mirada tan triste de un niño simboliza lo que no tenemos que permitir como sociedad. A Matías le falló todo, su familia de origen, las maestras, el sistema de salud, los vecinos, porque nadie denunció. Y después le falla todo el sistema, le robaron su infancia”. Después tapó la parte inferior de la foto de Matías niño para destacar la sonrisa. “Aun así, Mati tenía la sonrisa de un niño que puede resignificar su historia y su vida. Y esa sonrisa nos tiene que recordar como sociedad que podemos cambiar y salir adelante”, sostuvo Pasero Proske.
Con los presentes visiblemente emocionados, Matías firmó ejemplares en el Auditorio de la Democracia de la sede legislativa.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.